Navojoa, Sonora, 27 de julio 2023.- Ante el alto incremento de enfermedades diarreicas con posibilidad de complicación a causa de bacterias el ayuntamiento de Navojoa y dependencias estatales de Salud acordaron la activación de un plan preventivo centrado en la promoción al extremo cuidado a la higiene entre la población.
Este jueves se realizó en Palacio Municipal una reunión entre representantes del Distrito 5 de la Secretaría de Salud, Coesprisson, Dirección de Salud y Oomapasn, encabezada por el secretario Miguel Lagarda Flores, por encomienda especial del alcalde Jorge Alberto Elías Retes.
En dicho encuentro todas las instancias involucradas comprometieron acciones particulares para contribuir al programa sanitario que disminuya los padecimientos diarreicos, sobre todo por la aparición aislada de un síndrome conocido como Parálisis Flácida en algunos pacientes.
El secretario Lagarda Flores destacó que el objetivo es que el índice de enfermedades diarreicas no salga de control, se mantenga el rango endémico dentro de lo normal y con ello baje al máximo el riesgo de defunciones por complicaciones.
De acuerdo a las estadísticas de la SS en los meses de mayo y junio hubo un muy alto repunte de casos de diarreas entre la población, indicó, lo cual en julio registra una disminución favorable.
“Por ello concretamos esta reunión de seguimiento a la problemática, lo menos deseado es que haya complicaciones que pongan en peligro la vida de los navojoenses, estamos poniendo todo nuestro mejor esfuerzo y solicitando a la comunidad extremar la higiene en general”, apuntó.
Advertisement
Es interés del alcalde Elías Retes contribuir fuerte como ayuntamiento a esta campaña intensiva, subrayó, involucrando a Oomapasn y Salud como vías municipales directas y todo lo demás que sea necesario.
Mayron Bermúdez Abarca, epidemiólogo del Distrito 5 de la SS, explicó que aunque no hay alarma sanitaria por el índice de enfermedades diarreicas sí resulta indispensable que los habitantes de Navojoa extremen cuidados en la higiene en las viviendas y hábitos personales como prevención.
Se pide al menos cinco acciones claves, informó, que son la disposición correcta de excretas, el manejo de agua para uso doméstico adicionándole cloro o plata coloidal, lavar muy bien frutas y verduras, lo mismo con las manos, y cocer bien los alimentos y carnes rojas, blanca y pescado.
Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre las cookies en la sección POLÍTICA DE PRIVACIDAD