Connect with us

Congreso Sonora

Designa el Congreso del Estado titular del OIC del ISAF

Published

on

Hermosillo, Son., febrero 21 de 2023.- El Pleno del Congreso del Estado designó al ciudadano Víctor Manuel Delgado Moreno como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, en sesión ordinaria en la que se aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Gobierno y Administración Municipal en materia de convenios de concertación de obra pública, y en relación con la publicidad de las sesiones de comisiones.

La Comisión de Régimen Interno y Concertación Política puso a consideración de la asamblea los nombres de cuatro de los 15 aspirantes que se registraron con base en la convocatoria aprobada en diciembre de 2022, tomando en consideración las audiencias públicas que se desahogaron el pasado 15 de febrero.

En las entrevistas por parte de los integrantes de la CRICP, los aspirantes dieron a conocer sus antecedentes personales, profesionales, así como su conocimiento sobre la función de los Órganos Internos de Control y, como resultado de este proceso, con respeto al principio de paridad de género, la CRICP presentó al Pleno los nombres de los ciudadanos Víctor Manuel Delgado Moreno, Ruth Chomina López, Vannia Domínguez Borbón y Ramsés Leyva López.

Delgado Moreno, quien recibió más de la mitad más uno de los votos, deberá rendir protesta ante la Presidencia del Congreso del Estado este jueves 23 de febrero y el plazo del cargo como titular del OIC del ISAF será de cuatro años.

En el desarrollo de la sesión ordinaria, la asamblea aprobó el Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal en materia de convenios de concertación de obra pública, cuyo dictamen fue elaborado por la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, que estudió una iniciativa que el 8 de septiembre de 2022 presentara el diputado Próspero Valenzuela Múñer.

En el proyecto se plantea como requisito para la celebración de convenios de concertación que realice el Ayuntamiento para la prestación de servicios públicos municipales a través del mecanismo de concesión a particulares, sector social o privado, presentar informes trimestrales sobre el cumplimiento de objetivos para lo que fue celebrado.

La dictaminadora estableció que, con este mecanismo, se promueve la transparencia y rendición de cuentas como pilares necesarios de la gestión pública municipal, toda vez que las decisiones que se tomen por parte del gobierno municipal deben estar al alcance de los ciudadanos de manera accesible, clara y veraz.

También se aprobó otro Decreto que reforma y adiciona la Ley de Gobierno y Administración Municipal, en relación con la publicidad de las sesiones de comisiones, para lo cual la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales estudió la iniciativa que el 1 de noviembre de 2022 presentara el diputado Iram Leobardo Solís García.

Se trata de establecer en la legislación que las sesiones de las comisiones de los cabildos sean de carácter público, para lo cual se establecen una serie de requisitos encaminados a la validación de las mismas, el tiempo mínimo para dar a conocer la convocatoria y sus formas de notificación.

De esta manera se garantiza el derecho de acceso a la información y se promueve el principio de certeza jurídica, ya que todas las acciones que realizan las autoridades municipales deben ser completamente verificables, fidedignas, confiables y, una vez resuelto el asunto, la decisión adoptada no va a cambiar, establece uno de los considerandos del Decreto.

Turnan iniciativas a comisiones
La Presidencia turnó a la Comisión de Educación y Cultura una iniciativa con proyecto de ley de cultura y derechos culturales para el Estado de Sonora, presentada por la diputada Beatriz Cota Ponce y el diputado Fermín Trujillo Fuentes, integrantes del grupo parlamentario Nueva Alianza Sonora.

La legisladora expuso ante el Pleno que, con este proyecto, buscan fomentar una nueva visión cultural incluyente, con perspectiva de género y respeto a la multiculturalidad; que promueva el derecho a la cultura y la reconstrucción del tejido social, aminorando las brechas de desigualdad, para lo cual, una línea de acción fundamental es democratizar la infraestructura y servicios culturales, al llevarlos a los municipios, colonias, bibliotecas y centros de educación.

Otra línea de acción es la promoción de actividades y expresiones artísticas que respondan a los requerimientos y aspiraciones de la diversidad cultural, indicó, en especial, el fomento de la inclusión de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, además de que será el Instituto Sonorense de Cultura la instancia de gobierno que conducirá la política estatal en materia de cultura, entre otras disposiciones.

En el orden del día siguió la presentación de una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de los derechos de las personas adultas mayores, y del Código Penal del Estado de Sonora, presentada por las diputadas y el diputado integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

La diputada Alejandra López Noriega afirmó que se busca fortalecer la legislación penal para sancionar con prisión, de uno a cinco años, a quien abandone a un adulto mayor, menor de edad, persona con discapacidad o incapaz de cuidarse a sí misma, y en caso de que fuere su propio familiar el que cometiere el delito, la sanción incremente.

En la Ley de los derechos de las personas adultas mayores del Estado de Sonora, la propuesta es definir la palabra abandono como el aislamiento sistémico, permanente y consistente hacia las personas adultas mayores, entendido como una exclusión, actos discriminatorios o de menosprecio hacia la persona.

La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, en tanto a la de Justicia y Derechos Humanos se envió una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal y de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Sonora.

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, expuso que la iniciativa tiene como finalidad principal tipificar una conducta delictiva para que la Ley brinde mayor protección a quienes, principalmente las mujeres, sufren un tipo de violencia denominada acecho, misma que engloba una serie de conductas que, individualmente, no alcanzarían a ser punibles pero, en su conjunto, constituyen una transgresión a la libertad de actuar o determinación de la víctima y un menoscabo grave en su forma de vida.

Agregó que tanto en el país como en el Estado de Sonora no existe la conducta que derive en el acecho, por lo que prácticamente no se denuncia, lo cual tiene que ver en gran medida a que la legislación federal y la local se enfocan al hostigamiento y al acoso sexual con fines lascivos.

En esta sesión ordinaria se presentaron dos posicionamientos, el primero por parte del grupo parlamentario de MORENA, en relación con la reciente visita al Estado de Sonora del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el segundo a cargo del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, acerca de la correcta integración del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela afirmó que se sienten congratulados por la reciente visita del titular del Ejecutivo Federal al Estado, puesto que son 23 ocasiones en las que el Presidente de la República, en lo que va de su administración, ha tomado en cuenta a Sonora en su agenda y giras de trabajo, en las cuales, generalmente, deja buenos resultados en materia de inversión para el desarrollo económico, con impacto directo en la población sonorense.

En el segundo posicionamiento, el diputado Ernesto De Lucas Hopkins hizo un llamado a que esta Soberanía deje de incurrir en una omisión legislativa al no cumplir con el mandato constitucional de designar a la Comisión de Selección, que tiene como función evaluar a los aspirantes al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, SEA.

La presidenta de la mesa directiva, diputada Alejandra López Noriega, citó a sesión del Pleno este jueves 23 de febrero, a las 10:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reforma para fortalecer la seguridad pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.

Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.

Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.

El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.

Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.

La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reformas contra el nepotismo, la reelección y el maíz transgénico

Published

on

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.

Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.

Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.

La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Concluye Congreso de Sonora foros de consulta en materia indígena

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.

El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.

Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.

Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.

Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.