Connect with us

Congreso Sonora

Diputadas coinciden con especialistas en privilegiar interés superior de niñas, niños y adolescentes

Published

on

Hermosillo, Sonora; 29 de octubre de 2023.- Con el objeto de privilegiar el interés superior de las y los menores, en ejercicio de Parlamento Abierto fueron analizadas el pasado jueves dos iniciativas que buscan reformar y adicionar el Código Penal, el Código de Familia y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

SÍGUENOS EN FACEBOOK PARA ESTAR AL DÍA

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside la diputada Diana Karina Barreras Samaniego (PT), convocó a esta sesión de trabajo para analizar, en primer término, una iniciativa presentada por la diputada Azalia Guevara Espinoza (Morena), cuyo objeto es terminar con procesos jurídicos que perjudican a las víctimas y benefician a quienes están obligados a pagar una pensión alimenticia.

Participaron con sus opiniones para enriquecer dicha propuesta, por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, Sandra Monge y Félix Arce; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, (Sipinna), Carmen Lucía Munguía Gallegos; por la Fiscalía General de Justicia del Estado, Daniel Acedo Fimbres; y en representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Alonso Fonseca.

Los invitados presentaron diversas observaciones a la iniciativa antes de que sea dictaminada y presentada al pleno, y coincidieron en que el interés superior de niñas, niños y adolescentes es el que debe prevalecer en el proyecto de reforma.

La segunda iniciativa en análisis busca reformar y adicionar el Código de Familia, en relación a la patria potestad de los menores que quedan huérfanos de madre a consecuencia de un feminicidio perpetrado por el padre. Fue presentada por la diputada Brenda Lizeth Córdova Búzani (Partido Verde), a fin de determinar que no queden en desamparo ante la tragedia que atraviesan.

Los participantes en esta sesión presentaron sus comentarios en relación a que, desde la vinculación a proceso, existe la posibilidad de que el acusado pierda la patria potestad, sin esperar a que sea condenado, por lo que recomendaron hacer los ajustes necesarios para que dicha reforma no se se oponga a la Constitución.

Asistieron a esta sesión de trabajo las diputadas Alicia Gaytán Sánchez (Morena), Celeste Taddei Arriola (Morena), Rosa Elena Trujillo Llanes (MC), Claudia Bours Corral (PVEM) y Azalia Guevara Espinoza (Morena).

Advertisement




Estamos utilizando cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puedes obtener más información sobre las cookies en la sección POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.