Connect with us

Congreso Sonora

Coinciden en la necesidad de regular medicina estética en Ley de Salud

Published

on

Ciudad Obregón, Son., septiembre 9 de 2023.- La necesidad de regular la medicina estética dentro de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, ante la incidencia de casos de mala praxis que se registran en la entidad y que han derivado en serios problemas de salud, plantearon los asistentes al tercer foro de consulta convocado por la diputada Ernestina Castro Valenzuela.

En el desarrollo del tercer Parlamento Abierto sobre la iniciativa para regular la medicina estética dentro de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Sonora, Campus Centro el 8 de septiembre, se presentaron diversos testimonios de personas que se han visto afectadas por el mal manejo de procedimientos que les han dejado secuelas en su organismo.

La diputada Castro Valenzuela, quien el pasado 4 de mayo presentó la iniciativa para adicionar un Capítulo I BIS a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el objeto de regular la medicina estética, a propuesta de la Asociación de Médicos Estéticos del Estado de Sonora, reconoció el interés de la ciudadanía por participar, debatir y analizar temas que son de suma importancia para los sonorenses.

Agregó que es evidente que existe una coincidencia y esta se refiere a que tiene mayor ponderación el derecho a la salud, el cual tiene que establecerse en la legislación de manera clara, de ahí la importancia de que conozcan el contenido de la propuesta y recibir todos los comentarios sobre la misma.

La legisladora presentó un resumen de la iniciativa que adiciona al Título IV de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, un Capítulo I BIS denominado De la medicina estética, el cual se integra por los artículos 66 bis, 66 bis 1, 66 bis 2, 66 bis 3, 66 bis 4 y 66 bis 5.

“El objetivo de esta adición es brindar servicios en el campo de la medicina estética y así garantizar la seguridad y bienestar de los pacientes que acuden a ellos, en busca de mejoras en su apariencia física y bienestar emocional”, expresó.

El doctor Carlos López Carrillo, presidente de la Asociación de Médicos Estéticos del Estado de Sonora, dio a conocer cómo nació esta propuesta a raíz de casos de pacientes que se vieron afectados por mala praxis de personas no profesionales ni certificadas en la rama de la medicina estética.

Expuso que fueron una serie de situaciones adversas graves las que los llevaron a plantear la necesidad de reformar la legislación de salud para regular la materia y dejen de presentarse problemas como necrosis, hematomas, edemas, alergias, infecciones y hasta ceguera en personas que lo han experimentado, muchas de las cuales aún continúan con las secuelas, como los testimonios presentados en este foro de consulta.

Este tipo de situaciones no son privativas del Estado de Sonora, dijo, sino de todo el país y podría decirse que es una problemática global.

En este foro se presentaron planteamientos a favor y en contra de regular la medicina estética en la Ley de Salud para el Estado de Sonora. Algunos argumentos fueron en el sentido de que se trata de una materia que debe regular la Ley General de Salud, no la local, mientras que otras posturas fueron en el sentido de que la Constitución Federal, en su Artículo 4°, habla de facultar a los estados para la concurrencia de legislar al respecto.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela sostuvo que no debe existir competencia entre la actividad que desarrollan los cirujanos plásticos y los médicos estéticos certificados, porque la prioridad debe ser la seguridad del paciente y el bien superior a tutelar es la salud de los sonorenses.

Indicó que es factible realizar mesas de trabajo para analizar otra propuesta que profesionales de la cirugía plástica presentaron en abril de este año, la cual ya es iniciativa y está turnada a la Comisión de Salud del Congreso del Estado.

Germán Guillén López, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Sonora, reconoció la iniciativa de la diputada Castro Valenzuela, pues se trata, dijo, de protección a los sonorenses a través de una rama de la medicina como es la estética.

Al finalizar este foro de consulta, los profesionales de la salud y los ciudadanos que dieron a conocer su testimonio, coincidieron con la legisladora y los expositores que la medicina estética debe regularse para atender los vacíos que existen en la Ley de Salud para el Estado de Sonora, ante la incidencia de casos por mala praxis que frecuentemente se presentan en la entidad.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reforma para fortalecer la seguridad pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.

Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.

Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.

El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.

Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.

La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reformas contra el nepotismo, la reelección y el maíz transgénico

Published

on

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.

Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.

Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.

La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Concluye Congreso de Sonora foros de consulta en materia indígena

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.

El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.

Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.

Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.

Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.