Connect with us

Congreso Sonora

Aprueba Congreso un paquete económico 2023 justo, equilibrado y con sentido social

Published

on

Hermosillo, Son., diciembre 13 de 2022.- Por mayoría, el Congreso aprobó un gasto para el Estado de Sonora por el orden de 76 mil 237 millones 993 mil 888 pesos, misma cantidad de los ingresos estimados para el próximo año, así como reformas al Código Fiscal, la Ley de Hacienda estatal y la Ley de Control Vehicular.

En sesión ordinaria del Pleno, la Comisión de Hacienda presentó los dictámenes con proyectos de Decreto que reforma diversas disposiciones fiscales y de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2023, y el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el próximo año.

Las reformas al Código Fiscal, a la Ley de Hacienda del Estado y a la Ley de Control Vehicular, fueron objetadas por los integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano.

La diputada Alejandra López Noriega expuso a nombre de la bancada del PAN que están en contra de que aumenten los impuestos, como el de tres por ciento en la tasa del impuesto a los servicios de hospedaje y al impuesto sobre nómina, así como el aumento, que consideran desproporcionado, al costo de expedición de placas, que pasará de 785 pesos a mil 337 pesos.

Por la bancada de Movimiento Ciudadano, el diputado Jorge Eugenio Russo Salido adelantó que votarían en contra en lo general y lo particular, no solo de las reformas a las disposiciones fiscales, sino de la Ley de Ingresos y el Decreto de Presupuesto de Egresos, pues no corresponde a la realidad que vive el Estado de Sonora.

Las y el integrante del grupo parlamentario de Acción Nacional presentaron reservas en lo particular de diversos artículos del Código Fiscal, a efecto de que quedara como está y no se hicieran los cambios que establece el dictamen, sin embargo, este se aprobó como fue presentado por la Comisión de Hacienda.

El siguiente punto del orden del día fue la presentación del dictamen con proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2023, el cual se aprobó por mayoría, con el voto a favor de Acción Nacional en lo general, pero en contra en lo particular.

Siguió la presentación del proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el próximo año, punto en el que hizo uso de la voz, en primer término, la diputada Natalia Rivera Grijalva, quien lo calificó como un presupuesto estructuralmente inaceptable, pues se trata, dijo, de un proyecto que incrementa agresivamente la carga impositiva para los ciudadanos.

Agregó que contempla un incremento de nómina global de más de mil millones de pesos, lo que significa una violación a la Ley de Disciplina Financiera, al registrar más del trece por ciento de aumento, cuando este no debe pasar de tres por ciento, sostuvo, además de que se duplican gastos en viáticos y crecen significativamente los servicios oficiales, arrendamientos y asesorías.

Por el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano también habló la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes, quien afirmó que el paquete económico refleja un futuro poco alentador para las mujeres, pues son insuficientes los recursos para hacer frente a la desigualdad y violencia que enfrentan las mujeres en Sonora.

En la votación en lo general del Decreto de Egresos para 2023, el grupo parlamentario de Acción Nacional lo hizo a favor en lo general y reservó diversos artículos para su discusión en lo
particular, los cuales fueron aprobados por mayoría como los presentó la Comisión de Hacienda.

De acuerdo al Decreto aprobado, el Poder Ejecutivo ejercerá un gasto de 56 mil 675 millones 100 mil 577 pesos; el Poder Legislativo, 413 millones 675 mil 315; el Poder Judicial, mil 817 millones 790 mil 790 pesos; y los órganos autónomos, 6 mil 700 millones 476 mil 237 pesos, los cuales se distribuirán de la siguiente manera:

• Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, 83 millones 112 mil 915 pesos;
• Tribunal Estatal Electoral, 62 millones 615 mil 563 pesos;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos, 48 millones 958 mil 50 pesos;
• Instituto Sonorense de Transparencia, 49 millones 209 mil 593 pesos;
• Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, 365 millones 325 mil 596 pesos;
• Universidad de Sonora, 2 mil 700 millones 236 mil 572 pesos;
• Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, 242 millones 175 mil 675 pesos;
• Fiscalía General de Justicia del Estado, 2 mil 35 millones 946 mil 35 pesos;
• Instituto Tecnológico de Sonora, mil 19 millones 414 mil 683 pesos;
• Colegio de Sonora, 93 millones 481 mil 553 pesos.

Una vez aprobado el paquete económico del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2023, los grupos parlamentarios y la representación parlamentaria presentaron posicionamientos, para lo cual subieron a la tribuna las y los diputados Héctor Raúl Castelo Montaño, por MORENA; Ernesto De Lucas Hopkins, por Movimiento Ciudadano; Iram Edgardo Solís García, por el PT; Claudia Zulema Bours Corral, por el PVEM; Fermín Trujillo Fuentes, por Nueva Alianza Sonora; Ernesto Roger Munro Junior, por el PES; y Alma Manuela Higuera Esquer, por el PRD.

En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó el proyecto de Ley de entrega-recepción para el Estado de Sonora y de Decreto que deroga diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, presentado por las comisiones Anticorrupción, y de Gobernación y Puntos Constitucionales, en forma unida, que estudiaron la iniciativa presentada el 22 de febrero del presente por la diputada María Jesús Castro Urquijo.

La Ley tiene por objeto establecer las disposiciones generales conforme a las cuales los servidores públicos que desempeñen un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza, en la administración pública estatal o municipal, en los poderes Legislativo o Judicial del Estado, en los órganos públicos autónomos y en las entidades de la administración pública paraestatal.

También las personas que administren, manejen, recauden, apliquen o resguarden recursos públicos económicos federales, estatales o municipales, sea cual fuere la naturaleza de su nombramiento o elección en cualquier otro ente, de entregar a quienes legalmente los sustituyan o a quienes se designen para tal efecto al término de su empleo, cargo o comisión, lo siguiente:

Recursos financieros, patrimoniales, documentos y, en general, los asuntos que hayan tenido a su disposición y demás información generada en el ejercicio de sus funciones.

Con esta nueva legislación se pretende generar un marco jurídico más completo, que garantice la continuidad de la función pública y de gestión de la administración estatal y municipal, mediante la transferencia ordenada, precisa y formal de los bienes, derechos y obligaciones, así como documentar la entrega-recepción del patrimonio público, al brindar certeza jurídica del
resguardo del patrimonio público, en atención a los principios de la Constitución Federal.

Enseguida se aprobó el Decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y al Código Penal del Estado de Sonora, dictamen presentado por las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y para la Igualdad de Género, en forma unida, que estudiaron la iniciativa presentada el 26 de abril de 2022 por la diputada Alicia Gaytán Sánchez.

El Decreto establece el concepto de violencia por sustitución o vicaria dentro de la legislación, que es un tipo de violencia familiar que se comete en contra de la mujer, además de establecer una nueva disposición en el marco penal local, para que sea considerada como un delito y se castigue, de igual forma, como un tipo de violencia familiar.

Comete el delito de violencia por sustitución o vicaria, cuando quien tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de hecho, que por sí misma o por interpósita persona utilice como medio a las hijas e hijos, familiares, personas adultas mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia, personas significativas, mascotas, bienes de la víctima, entre otros, para causarle algún tipo de daño o afectación a una mujer.

Cuando se ejerza violencia física, psicológica o privación de la vida se le la aplicará una pena de prisión de uno a diez años y una multa equivalente de mil quinientas a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, estas sanciones se aplicarán con independencia de los delitos que resultaren cometidos al ejercer esta conducta, establece la adición de un Artículo 234 D en el Código Penal.

Dictaminan leyes de ingresos de los 72 municipios Esta mañana se aprobó por unanimidad en lo general y en lo particular, la dictaminación de las iniciativas de leyes de ingresos y presupuestos de ingresos para el ejercicio fiscal 2023, presentadas por los 72 ayuntamientos del Estado.

A nombre de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo, dio la bienvenida a las y los integrantes de esta dictaminadora, a quienes informó que en el dictamen se incluyen las observaciones que, de manera individual, se le hicieron a cada uno de los municipios que así lo requirieron.

“Esto es resultado del trabajo en equipo y de los parlamentos anteriores que ya están rindiendo frutos; darnos cuenta que treinta y cinco municipios se aceptan sin hacer modificación alguna (de sus presupuestos), lo que habla de la disposición y la capacitación que están mostrando algunos de ellos, y el resto de los municipios acepta, pero se están haciendo las observaciones para que se realicen las correcciones necesarias”, aseveró la legisladora.

A esta reunión de trabajo asistieron las diputadas Alejandra López Noriega, Margarita Vélez De la Rocha y Claudia Zulema Bours Corral, así como los diputados Próspero Valenzuela Múñer y Sebastián Antonio Orduño Fragoza, quienes reconocieron el trabajo realizado por el personal de la Dirección Jurídica, quienes se abocaron a revisar la constitucionalidad de cada una de las 72 propuestas, siempre con respeto a la autonomía de los municipios y en estricto apego a Derecho.

El dictamen con las 72 leyes de ingresos y presupuestos de ingresos de los municipios será presentado en la sesión de este jueves 15 de diciembre, programada para las 10:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reforma para fortalecer la seguridad pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.

Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.

Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.

El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.

Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.

La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reformas contra el nepotismo, la reelección y el maíz transgénico

Published

on

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.

Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.

Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.

La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Concluye Congreso de Sonora foros de consulta en materia indígena

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.

El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.

Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.

Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.

Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.