Muan, Corea del Sur.- En un trágico incidente ocurrido este domingo, un avión de la aerolínea Jeju Air con 181 personas a bordo se estrelló en el Aeropuerto Internacional de Muan, Corea del Sur.
La aeronave, que transportaba 175 pasajeros y seis tripulantes, se salió de la pista y chocó contra un muro durante el aterrizaje.
Las autoridades locales han confirmado hasta el momento 28 víctimas fatales, aunque se teme que el número pueda aumentar a medida que continúan las operaciones de rescate.
Equipos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para atender a los heridos y asegurar la zona.
El vuelo 2216 de Jeju Air, que cubría la ruta Bangkok-Muan, sufrió el accidente debido a un posible mal funcionamiento en el tren de aterrizaje, posiblemente causado por el contacto con aves.
Las imágenes del lugar mostraban humo saliendo de la aeronave, mientras los bomberos y equipos de emergencia trabajaban para controlar el fuego.
El presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang-mok, ha solicitado que se realicen todos los esfuerzos posibles en las operaciones de rescate y ha ordenado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas del accidente.
Este trágico suceso ha generado retrasos en las operaciones del aeropuerto, y los pasajeros han sido trasladados a un área segura mientras se llevan a cabo las investigaciones.
La comunidad internacional ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias en este difícil momento.
Argentina.- Una aeronave privada Bombardier Challenger 300, con matrícula LV-GOK y perteneciente a la familia Brito, sufrió un trágico accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, ubicado en la provincia de Buenos Aires.
La aeronave provenía de Punta del Este, Uruguay, e intentó aterrizar alrededor de las 13:20 horas.
Según los reportes iniciales, el avión ingresó por la cabecera 05 de la pista, pero por razones aún desconocidas no pudo detenerse a tiempo. Como consecuencia, se salió de la pista y chocó contra algunas viviendas cercanas, lo que provocó una explosión e incendio.
En Buenos Aires, #Argentina, un avión privado se estrelló contra una casa, se reporta la muerte del piloto y del copiloto.
Desafortunadamente, tanto el piloto, Martín Fernández Loza, de 44 años, como el copiloto, Agustín Orforte, de 35 años, perdieron la vida en el accidente. No se encontraban pasajeros adicionales a bordo. A pesar de los daños materiales y del incendio resultante, los habitantes de las viviendas afectadas lograron evacuar a tiempo, por lo que no se registraron otras víctimas fatales.
Bomberos y personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) llegaron rápidamente para controlar las llamas y asegurar la zona. Como medida preventiva, el aeropuerto fue cerrado temporalmente y los vuelos programados fueron redirigidos a otras terminales.
Un avión se estrelló contra un edificio al aterrizar en el Aeropuerto de San Fernando, cerca de Buenos Aires, en Argentina.
Murió piloto y copiloto.
Llegaba de Punta del Este hasta donde llevó a pasajeros en vuelo privado y se salió de la pista pic.twitter.com/4ylFbz24Df
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) ha iniciado una investigación para determinar qué causó el fallo durante el aterrizaje. El Juzgado Federal Nº 1 de San Isidro, dirigido por la jueza Sandra Arroyo Salgado, también está participando en las pesquisas.
Este lamentable incidente ha conmocionado a la comunidad aeronáutica y a la familia Brito, que ya había experimentado una pérdida similar en 2020 con el fallecimiento de Jorge Brito en un accidente de helicóptero en Salta.
Las autoridades han pedido a la población mantenerse alejada del área afectada mientras continúan las investigaciones y las labores de limpieza. Se espera más información oficial en los próximos días.
España.- Una serie de intensas lluvias provocadas por el fenómeno DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), también conocido como “gota fría”, causaron devastadoras inundaciones en el este y sureste de España, dejando decenas de fallecidos y una cantidad aún indeterminada de personas atrapadas o incomunicadas. Este desastre natural es uno de los peores en la memoria reciente de la región.
Las tormentas comenzaron el martes y afectaron gravemente ciudades y localidades desde Málaga hasta Valencia, convirtiendo calles y avenidas en ríos de lodo que arrastraron vehículos y enseres. La fuerza del agua dejó a su paso coches volcados, montones de escombros, y carreteras clausuradas, complicando las tareas de rescate y la movilidad en general.
Los equipos de emergencia desplegaron helicópteros y botes inflables para evacuar a personas atrapadas en zonas anegadas. Sin embargo, el “impedimento físico” que representan las áreas inundadas ha dificultado el acceso terrestre a algunas localidades, obligando a reforzar las operaciones de rescate aéreas.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que “todos los recursos necesarios estarán disponibles el tiempo que haga falta” para enfrentar esta crisis. Además, el gobierno ha anunciado tres días de luto y planea declarar “zona catastrófica” a las áreas afectadas en la próxima reunión del Consejo de Ministros, programada para el martes 5 de noviembre.
El fenómeno DANA es una depresión meteorológica que puede formarse independientemente de las corrientes en chorro polares o subtropicales, causando lluvias intensas que suelen concentrarse en una región durante varias horas. Este fenómeno, aunque conocido localmente, ha ganado atención en los últimos años debido a su destructivo impacto en la infraestructura y seguridad de las comunidades.
Más de 70 carreteras, en su mayoría de la red secundaria, permanecen cerradas. La Comunidad Valenciana y el corredor Mediterráneo hacia Madrid sufren interrupciones de tránsito, afectando a unos 22 mil transportistas y complicando el movimiento de suministros y ayuda humanitaria en el área.
Las Cruces, Nuevo México; 20 de septiembre de 2024.- Integrantes de la 64 Legislatura del Congreso de Sonora participan en la edición 35 de la Conferencia Legislativa Fronteriza (CLF) que se desarrolla en esta ciudad, con el fin de conocer los diversos programas que se llevan a cabo en beneficio de las entidades fronterizas de México y de Estados Unidos.
Encabezados por la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena), vicepresidenta de la CLF, la comitiva de legisladores locales sonorenses conoció el reporte del grupo de trabajo fronterizo-región Paso del Norte, a cargo de Lucinda Vargas, directora asociada del Centro para el Desarrollo Económico Fronterizo de la Universidad Estatal de Nuevo México.
La región binacional compuesta por El Paso, Texas; Ciudad Juárez, Chihuahua; y el Condado de Doña Ana, en el sur de Nuevo México ya es competitiva, expuso, pero para alcanzar su potencial, dos gobernadoras y una congresista federal formaron el grupo de trabajo sobre infraestructura binacional. El informe de trabajo es resultado del compromiso con la ciudadanía en cada región para crear una visión conjunta y recomendaciones para identificar próximos pasos.
También se presentó el panorama sobre obstáculos en la cadena de suministros y soluciones actuales y futuras, en el que el expositor, David Harlow, director ejecutivo de Diligencia Internacional (ITC), identificó problemas crecientes, como tarifas y mayores regulaciones en comercio internacional.
Otros temas fueron: Liderando competitividad de América del Norte; Banco Verde para la frontera México-E.U.A.; Energía en la región fronteriza y manejo de la sequía, con la participación de Jeff Morris, director ejecutivo de relaciones gubernamentales estatales de Schneider Electric; Irma Flores, gerente de relaciones de comunicaciones y comunidad del Banco de América del Norte (NADBank); Esmeralda Viramontes, directora de Soluciones de Energía Internacional El Paso Electric; David W. Dubois y Sam Fernald, de la Universidad Estatal de Nuevo México, respectivamente.
La presentación de los expositores estuvo a cargo del presidente de la Conferencia Legislativa Fronteriza, Bill Soules, senador estatal de Nuevo México.
Por la mañana, las y los legisladores visitaron el Museo del Aire de Águilas de Guerra (War Eagles Air Museum), donde se presentó la Asociación Industrial Fronteriza (BIA por sus siglas en inglés), que es la organización principal de apoyo en Nuevo México que se enfoca en mejorar el ambiente de negocios para sus miembros y la región. La frontera es la base industrial y de exportación más grande de Nuevo México y representa el futuro de este estado, informó Jerry Pacheco, director ejecutivo de la BIA.
Las actividades de la CLF continuarán este sábado 21 de septiembre.
Participan las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Elia Sahara Sallard Hernández, Alicia Gaytán Sánchez, Eduwiges Espinoza Tapia, Deni Gastélum Barreras, todas del grupo parlamentario de Morena; Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) y Claudia Bours Corral (PVEM); así como los diputados Próspero Valenzuela Múñer (Morena) y Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena).