Hermosillo, Sonora; 3 de julio de 2024.- La presidencia de la Diputación Permanente remitió a la Comisión de Fiscalización oficios relativos a las auditorías integrales que el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) realizó a diversos órganos autónomos y entes de gobierno, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.
La diputada Karina Teresita Zárate Félix (Morena), quien en esta sesión ordinaria de la Mesa Directiva fungió como presidenta de la misma, dio turno a la documentación a dicha dictaminadora, previa aprobación de las actas de las sesiones de los días 23, 28 y 30 de noviembre de 2023; 5 y 15 de diciembre de 2023; 6, 8, 13, 14, 20 y 21 de febrero de 2024; y 5, 6, 12, 13, 19, 21 y 22 de marzo de este año.
De acuerdo con la correspondencia recibida del 26 de junio al 1 de julio de 2024, el órgano fiscalizador realizó auditorías integrales a Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Sonora (Sutcobs), Telefonía Rural de Sonora, Fideicomiso Puente Colorado, Financiera para el Desarrollo Económico de Sonora (Fideson) y Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES).
Incluye también Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), Tribunal de Justicia Administrativa, Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Istai), Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sonora (CCL), Procuraduría Ambiental (Proaes), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sonora (Conalep), Universidad Estatal de Sonora (UES) y Universidad de Sonora (Unison). Los oficios están dirigidos a titulares de organismos autónomos y dependencias estatales.
Del 27 de junio al 1 de julio del presente se recibieron copias de oficios de las auditorías integrales que el ISAF realizó a Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de Gobierno, Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees) y Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora.
La presidenta de la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos el oficio mediante el cual el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora da respuesta a la solicitud de impacto presupuestario relativo al proyecto de Ley de Protección y Bienestar Animal.
El Presidente Municipal de Baviácora solicitó la intervención del Poder Legislativo para que la Secretaría de Hacienda del Gobierno de Sonora cumpla con la entrega de las partidas extraordinarias aprobadas el 15 de diciembre de 2021 en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de dicho Municipio para el ejercicio fiscal 2023, incluyendo la partida de nueve millones 230 mil 27 pesos.
En esta sesión ordinaria, la diputada Karina Teresita Zárate Félix, a nombre de los integrantes de la 63 Legislatura, manifestó sus condolencias hacia la diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la Mesa Directiva, por el fallecimiento de su señora madre, acaecido este miércoles 3 de julio.
Asistieron a esta sesión los diputados Próspero Valenzuela Múñer (Morena), suplente en funciones de vicepresidente; Iram Leobardo Solís García (PT), secretario; y José Rafael Ramírez Morales (Morena), secretario suplente.
Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.
La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.
Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.
Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.
El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.
El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.
Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.
La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.
Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.
Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.
En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.
Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.
Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.
Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.
Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.
La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.
Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.
El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.
Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.
Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.
Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.