Connect with us

Congreso Sonora

Aprueba Congreso concurrencia de elecciones Federal y estatal a partir de 2030

Published

on

Hermosillo, Son., diciembre 1° de 2022.- Por mayoría calificada, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el proyecto de Ley que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora, para que el próximo Gobernador del Estado, por única ocasión, sea electo en 2027 por un periodo de tres años, a efecto de hacer concurrentes las votaciones de los titulares de los poderes Ejecutivo Federal y estatal a partir de 2030.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales presentó a la asamblea el dictamen con proyecto de Ley que reforma los artículos 22, segundo párrafo; 46 y 69 de la Constitución local, que se elaboró con base a una iniciativa que el titular del Ejecutivo estatal presentó ante esta Soberanía el pasado septiembre, registrándose 25 votos a favor y siete en contra.

A nombre de las y los integrantes de la dictaminadora, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz leyó el dictamen, en el que uno de los considerandos establece una de las principales motivaciones del Gobernador del Estado al presentar la iniciativa y se refiere a “aprovechar el gran interés que despierta en la población mexicana, incluida la sonorense, la elección de Presidente de la República, para que venga a sumarse al entusiasmo social de la jornada electoral para Gobernador de nuestro Estado”.

La iniciativa arroja luz sobre un problema poco analizado por este órgano legislativo, respecto a la poca participación social que se presenta durante los comicios electorales en los que se elige al titular del Poder Ejecutivo estatal, a diferencia de los procesos electorales locales intermedios, que son concurrentes con las jornadas en las que se vota a quien dirige el Ejecutivo Federal.

Estas presentan una participación ciudadana mucho más nutrida que aquellas donde se decide quién será el Gobernador del Estado, justamente cuando este se encuentra en la mitad de su mandato, agrega la parte considerativa.

En el Artículo Segundo Transitorio del proyecto de Ley se establece que, para efectos de llevar a cabo las elecciones locales y federales de manera concurrente, por única ocasión, quien resulte Gobernador electo del Estado de Sonora en los comicios electorales que para esos efectos se celebren en año 2027, será electo por un periodo de tres años, para que ejerza sus funciones a partir del 13 de septiembre de 2027 y hasta el 12 de septiembre de 2030.

La elección a Gobernador del Estado, de los diputados al Congreso del Estado y de los integrantes de los ayuntamientos, deberá realizarse mediante sufragio universal, libre, secreto y directo, a través de elecciones libres, auténticas y periódicas. La jornada comicial tendrá lugar el primer domingo de junio del año que corresponda y procurará realizarse de manera concurrente con los procesos electorales federales. La elección de Gobernador será concurrente con la elección de Presidente de la República, establece la reforma al Artículo 22 de la Constitución local.

El Artículo 46 dirá: El día 13 del mes de septiembre de cada año, el Titular del Poder Ejecutivo, por sí o de manera extraordinaria, y previo acuerdo, por conducto del Secretario de Gobierno o de quien aquel designe, presentará al Congreso del Estado un informe sobre el estado que guarde la administración pública en sus diversos ramos. Con esto cambiaría la fecha de dicho acto, que hasta este año se efectuó el 13 de octubre.

La elección de Gobernador será popular y directa, y se realizará de manera concurrente con la elección de Presidente de la República, en los términos que disponga la Ley Electoral, establece la reforma al Artículo 69 de la Constitución Política del Estado de Sonora.

El proyecto de Ley será enviado a los 72 ayuntamientos para su aprobación o rechazo,
según sea el caso, y una vez aprobada por la mitad más uno de estos (37 cabildos), será enviada a publicación para su entrada en vigor, previa publicación en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

En la discusión en lo general del proyecto, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes adelantó que la bancada de Movimiento Ciudadano votaría en contra, por considerar que no se cumplieron cuatro criterios fundamentales, entre los que destacó una poca socialización de la iniciativa del Gobernador del Estado, pues el ejercicio de Parlamento Abierto al que convocó la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, fue un ejercicio de simulación.

“Los otros tres criterios están incluidos en la exposición de motivos, sin embargo, con muy poca fortaleza y con muy pocos datos que nos permitan puntualizar que lo que se señala aquí es viable; el primero de ellos tiene que ver con armonizar los planes de desarrollo y se habla de que, si los planes de desarrollo del Gobernador y del Presidente de la República son concurrentes, pues al Gobernador le va a ir muy bien”, expresó.

En contra del dictamen también votaron las y el integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, que en voz de la diputada Alejandra López Noriega, la calificó como una iniciativa inoportuna, porque no entienden el sentido de la urgencia, ya que, para aplicarse en 2027, pudieran aprobarla hasta junio de 2026.

“No entendemos por qué hacerlo en este momento cuando todavía falta mucho tiempo para que se aplique y a dos meses de que fue entregada a este Congreso. Parlamento Abierto por qué lo menciono, porque solamente hubo un ejercicio formal, como lo dicta la Ley Orgánica de nuestro Congreso, convocada por el presidente de la comisión, pero desatendiendo Nogales, Guaymas, Cajeme, Huatabampo y quizá muchos municipios que quizá tuvieron interés en la participación”, aseveró.

A favor del dictamen hablaron las diputadas Paloma Terán Villalobos y Alma Manuela Higuera Esquer, así como los diputados Iram Leobardo Solís García, Sebastián Antonio Orduño Fragoza y Jacobo Mendoza Ruiz; en contra habló el diputado Jorge Eugenio Russo Salido.

Presentan acuerdos y turnan iniciativas a comisión
En el desarrollo de esta primera sesión del mes de diciembre, el Pleno aprobó un Acuerdo que resuelve que este Poder Legislativo realice el nombramiento de la persona que habrá de fungir como encargado de despacho del Órgano Interno de Control del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.

A nombre de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, la diputada Claudia Zulema Bours Corral, dio lectura a la iniciativa con punto de Acuerdo mediante el cual, con fundamento en el punto tercero del Acuerdo número 155, aprobado por esta Soberanía el pasado 17 de noviembre, designa como encargado de despacho del OIC del ISAF al ciudadano José Luis Romero Elías, quien durará en el cargo a partir de esta aprobación.

Dicho encargo finalizará hasta que tome la protesta de Ley respectiva la persona que el Congreso del Estado de Sonora designe como titular del Órgano Interno de Control del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, en términos del Artículo 64, fracción XV, de la Constitución Política del Estado de Sonora.

También fue aprobado un Acuerdo presentado por el diputado José Rafael Ramírez Morales, integrante del grupo parlamentario de MORENA, mediante el cual este Poder Legislativo resuelve exhortar al Ayuntamiento de Hermosillo, Sonora, con el objeto de que, en el uso de sus facultades legales, realice las acciones propias necesarias y, a la vez, gestione ante las instancias correspondientes lo siguiente:

Que para el ejercicio fiscal 2023 obtenga y destine los recursos económicos
suficientes que le permitan llevar a cabo la pavimentación, reparación y conservación de los caminos vecinales pertenecientes a las comunidades de San Pedro El Saucito-El Tazajal-La Victoria, así como la de Mesa del Seri-Molino de Camou, ambas del municipio de Hermosillo.

La Presidencia turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales una iniciativa con proyectos de ley que adiciona un párrafo décimo primero al Artículo 1°, recorriéndose los párrafos subsecuentes de la Constitución Política del Estado de Sonora, y de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación y de la Ley de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.

Las y los diputados que integran los grupos parlamentarios del Partido Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza Sonora y Partido Encuentro Solidario, signan la iniciativa que tiene la intención de utilizar a la educación como herramienta de movilidad social, de prevención de conductas delictivas y de pacificación en el Estado, a través del establecimiento de un anclaje constitucional para un sistema de becas que tenga en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de ciertos grupos sociales.

A nombre de las y los promoventes, la diputada Beatriz Cota Ponce, integrante del grupo parlamentario Nueva Alianza Sonora, expuso que, en la normatividad secundaria (leyes de Educación y de Becas) buscan hacer efectivos los postulados constitucionales creados con anterioridad, lo que permitirá engarzar a la legislación de Sonora con el marco normativo constitucional y federal, creando un sistema complementario que genere las condiciones de desarrollo de la educación necesarias para la transformación del Estado.

El párrafo décimo primero que se propone adicionar al Artículo 1° de la Constitución local propone lo siguiente:

El Gobierno del Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación estatal para prevenir y combatir la deserción escolar, así como fomentar la formación integral y de competencias académicas, deportivas y culturales para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con un enfoque inclusivo, dando prioridad a regiones o grupos con mayor rezago educativo, pobreza, marginación, vulnerabilidad, violencia, discapacidad física, discapacidad mental o alguna condición mental. El presupuesto asignado será progresivo y no podrá disminuirse respecto del asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.

En el siguiente punto del orden del día, la diputada Elia Sahara Sallard Hernández, integrante del grupo parlamentario del Partido Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción II del Artículo 5 de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Sonora, con el objeto de armonizarla a lo establecido en la reciente reforma a la Ley General en la materia, Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de octubre del presente.

“En virtud de todo lo anterior, a efecto de armonizar nuestro marco jurídico local acorde a la reforma a la referida Ley General, se propone modificar la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Sonora, para incluir también en la definición de violencia física, cualquier acto que infringe daño no accidental, usando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que pueda provocar o no lesiones, ya sean internas, externas o ambas”, expresó.

La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión para la Igualdad de Género. La Presidencia citó a la próxima sesión del Pleno que se celebrará el martes 6 de diciembre, a las 11:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos

Published

on

  • Rinde protesta como magistrado del STJ el ciudadano Adriel Córdova Pimentel

Hermosillo, Sonora; 15 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos, con excepción de Hermosillo. Además, autorizó a la capital el refinanciamiento de su deuda, discutió la situación de las aduanas y nombró, por unanimidad, Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Al concluir los trabajos, clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias del año.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo mediante el cual se nombró a Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), quien rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado.

Los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), David Figueroa Ortega (PVEM) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, mediante el cual el Congreso aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2025, exceptuando al municipio de Hermosillo.

De acuerdo con el documento, el proceso de revisión incluyó un análisis de fondo para eliminar disposiciones inconstitucionales, revisar los ingresos proyectados de cada ayuntamiento y evaluar las estrategias para mejorar la recaudación y el uso de los recursos públicos.

El diputado David Figueroa Ortega (PVEM) señaló que la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de Hermosillo no cumplió con los requisitos legales. Por ello, solicitó que se aplicara la Ley de Ingresos y el Presupuesto vigente del presente ejercicio fiscal, conforme a lo establecido en la legislación correspondiente. Esta propuesta fue aprobada por mayoría en el Pleno.

Las diputadas Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Hacienda que autorizó al municipio de Hermosillo a refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo, negando, al mismo tiempo, la contratación de una nueva línea de crédito para obras prioritarias.

La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) destacó, en un posicionamiento, los retos que enfrentan las aduanas en el país. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar el estado de las aduanas en Sonora y garantizar su eficiencia.

Al desahogar el orden del día, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la mesa directiva, dio lectura al decreto de clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la 64ª Legislatura. Posteriormente, los legisladores entonaron el Himno Nacional.

El legislador informó que la clausura del periodo surte efectos a partir del 15 de diciembre. Asimismo, anunció que la mesa directiva de la Diputación Permanente estará integrada por Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), como presidente; Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), como vicepresidenta; María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), como secretaria; y como suplentes, Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Rubén Refugio González Aguayo (PT).

Finalmente, se informó que el aviso de la Presidencia para la sesión de instalación de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del 15 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Continue Reading

Congreso Sonora

Designa Congreso de Sonora a titulares de órganos internos de control de instituciones autónomas

Published

on

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2024.- Diputadas y diputados del Congreso de Sonora designaron a la y los ciudadanos que serán titulares de los órganos internos de control del Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora), Tribunal Estatal Electoral (TEE Sonora), y Fiscalía General de Justicia (FGJE); turnó iniciativas a comisión; emitió un exhorto al presidente municipal de Hermosillo y presentó un posicionamiento por el Día Nacional del Libro.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo de la Comisión de Régimen Interno sobre los aspirantes a los órganos internos de control del IEE Sonora, TEE Sonora y FGJE. Tras la votación, se designó a Juan Carlos Jáuregui Ríos para el primero, a Ibeth Eréndira Fuentes Olivarría para el segundo y Mario Alberto Ferra Martínez Méndez para el tercero, quienes tendrán la responsabilidad, durante un periodo de cuatro años, de prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Unidad de Archivos del Congreso de Sonora, dedicada a gestionar y conservar archivos. La propuesta fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

La diputada Alejandra López presentó una iniciativa de decreto de reforma y adición a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Sonora, que tiene el propósito de crear el Observatorio de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, el cual estudiará políticas en materia de salario y oportunidades. Se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su análisis.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) impulsó el acuerdo para exhortar al ciudadano Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo, con el fin de convocar al nombramiento de personas que fungirán como comisarios y delegados mediante un proceso abierto, democrático y transparente. En este tema la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) solicitó incluir que en dicha convocatoria se atienda el principio de igualdad sustantiva, mismo que fue aprobado.

La diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) presentó un exhorto para solicitar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que tomen medidas urgentes ante la sequía en el sur del estado y prioricen a los distritos de riego y productores de Sonora en los programas de tecnificación de riego y en acciones hídricas. El asunto se turnó a la Comisión del Agua para su análisis y discusión.

Antes finalizar, la diputada Deni Gastélum Barreras, presentó un posicionamiento en relación al “Día Nacional del Libro” que se celebra hoy como un recordatorio de la importancia de la educación en el desarrollo de México.

La próxima sesión se citó a las 11:00 horas del día 14 de noviembre en la ciudad de Álamos, Sonora.

Instalan Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso de Sonora

Previo a la sesión ordinaria, se instaló formalmente la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso de Sonora, presidida por el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto a otros diputados de distintos partidos y representantes del sector en la entidad.

Durante la sesión, se destacó la importancia de mantener comunicación constante con el sector pesquero para crear una agenda de trabajo que atienda sus necesidades. Representantes pesqueros enfatizaron la necesidad de colaboración entre gobierno, organizaciones y comunidades para activar la economía y garantizar la sostenibilidad del sector.

El legislador Arenivar Martínez se comprometió a trabajar en acciones estratégicas enfocadas en sostenibilidad, tecnología y políticas públicas a favor de quienes realizan dicha actividad primaria en la entidad.

Continue Reading

Congreso Sonora

Presenta diputado Próspero Valenzuela posicionamiento en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado mexicano

Published

on

Hermosillo, Sonora; 5 de noviembre de 2024.- Al ser un motor fundamental de desarrollo y crecimiento económico de las y los mexicanos, el diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) se pronunció a favor de la aprobación de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado.

El legislador morenista explicó que los cambios constitucionales tienen por objetivo garantizar la seguridad y autosuficiencia energética, además de proveer acceso a la energía eléctrica al menor precio posible.

Asimismo, establece que no constituirá un monopolio del Estado el ejercicio exclusivo y prioritario de sus capacidades institucionales en áreas estratégicas como litio y servicio de Internet.

Resaltó que gracias al rescate y modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, esta empresa se ha convertido en un factor clave en la economía mexicana por los recursos que genera para el país.

“Quienes integramos la bancada de Morena en esta legislatura local, manifestamos ante esta tribuna nuestro beneplácito de que estas áreas y empresas estratégicas, de nueva cuenta, hayan pasado a formar del dominio del pueblo de México, lo que garantiza su soberanía nacional y ser un motor fundamental del desarrollo y crecimiento económico y social de todas y todos los mexicanos; al garantizar, entre otras cosas, el financiamiento de programas sociales que tienen como finalidad lograr y mantener un verdadero Estado de bienestar social para todas y todos, principalmente, de las familias que menos tienen”, apuntó el diputado Próspero Valenzuela.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.