Connect with us

Congreso Sonora

Atiende Poder Legislativo interés superior de los menores de edad

Published

on

Hermosillo, Son., octubre 31 de 2022.- Por considerar imperioso legislar en favor de los menores de edad y tratar de que los posibles efectos negativos que se generen, derivados del rompimiento del vínculo matrimonial de sus padres les afecten lo menos posible, el Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones al Código de Familia para el Estado de Sonora.

Se trata de atender, puntualmente, las disposiciones de diversos tratados internacionales, particularmente lo dispuesto en el numeral 19 de la Convención de los Derechos del Niño, y legislar tomando como base el interés superior del menor, establece el dictamen presentado al Pleno por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

El diputado Iram Leobardo Solís García, quien el 10 de febrero de 2022 presentara la iniciativa, dio lectura al dictamen con proyecto de Decreto que reforma los artículos 129, 140, fracciones VI y VII; 144, fracciones IV y V; y se adicionan una fracción VIII al Artículo 140 y una fracción VI al Artículo 144, todos del Código de Familia para el Estado de Sonora.

“En la especie, la iniciativa en análisis tiene como objetivo que, durante el proceso de divorcio y con posterioridad al mismo, en caso de que sea necesario, se brinde una evaluación psicológica y, si se requiere tratamiento, se estipule la responsabilidad de ambos padres al respecto”, expresó el legislador.

En el Artículo 129 se incluye, como un efecto derivado de una nulidad de matrimonio, que el Juez podrá determinar cuándo las madres y padres tendrán como obligación llevar a las hijas e hijos menores de edad o incapaces, a que se les realice una valoración psicológica y, en su caso, psiquiátrica, así como en caso de que sea necesario, se brinde el tratamiento adecuado.

Se reforma y adiciona el Artículo 140 del Código de Familia, con la finalidad de que, al admitirse la demanda de divorcio o antes si hubiere urgencia y solo mientras dure el juicio, se podrá dictar como una medida provisional que se realice una evaluación psicológica a las hijas e hijos menores de edad o incapaces, y se brinde el tratamiento adecuado en caso de que sea necesario.

En el Artículo 144, a efecto de que, cuando se presente una solicitud de divorcio por mutuo consentimiento de los cónyuges, dentro de los puntos del convenio que están obligados a presentar al Juzgado, se incluyan las fechas en las que se realizarán las evaluaciones psicológicas o, en su caso, psiquiátricas, de las hijas e hijos menores de edad, así como establecer las responsabilidades respecto del seguimiento al tratamiento de terapia, en caso de que así resulte en las evaluaciones.

El diputado Solís García sostuvo que, con lo anterior, se busca proteger la salud mental de los menores de edad durante y después de concluir el proceso de divorcio de los cónyuges, así como cuando se declare la nulidad en un matrimonio, lo cual evidentemente conlleva la mejoría en el desarrollo del mismo, en los diferentes ámbitos.

En el desarrollo de la sesión ordinaria, el Pleno aprobó un Acuerdo mediante el cual el Poder Legislativo resuelve exhortar a los 72 ayuntamientos del Estado y a las autoridades educativas universitarias, para que implementen acciones a fin de dar un manejo integral y ambientalmente adecuado a los residuos plásticos de un solo uso, a efecto de resolver el impacto que ocasiona la contaminación por este tipo de desechos en los bienes inmuebles de dominio público de uso común y para la prestación de un servicio público.

El diputado Próspero Valenzuela Múñer presentó la iniciativa en la que se asienta que deberá hacerse en apego a lo que señalan la Ley de Gobierno y Administración Municipal, la Ley del equilibrio ecológico y protección al ambiente, así como la Ley que regula la producción, manejo y disposición final de residuos sólidos urbanos de manejo especial y productos plásticos de un solo uso en el Estado de Sonora.

“Como podemos ver, nuestro marco normativo local estipula una serie de programas y medidas de prevención, manejo integral y ambientalmente adecuado a los residuos plásticos de un solo uso, a los que coloquialmente se les denomina como basura, compuesta por bolsas de supermercado, envases de alimentos, botellas, pajillas, recipientes, vasos y cubiertos, entre otros”, externó.

El diputado Valenzuela Múñer agregó que se requiere agilizar la solución a esta problemática, para lo cual es necesaria la coordinación y enlace de la Procuraduría y el Ayuntamiento, además de que se establezcan programas sobre cultura ambiental con participación comunitaria, para de esa manera evitar la generación y un mejor manejo ambiental, adecuado y económicamente eficiente de los residuos plásticos de un solo uso.

En esta sesión, la Presidencia turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos una iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 263 Ter del Código Penal del Estado de Sonora, presentada por la diputada Sagrario Montaño Palomares, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

Expuso que el homicidio es el peor de los delitos que se pueden cometer, especialmente cuando se comete en contra de la mujer y de los niños o niñas, motivo por el cual la propuesta es equiparar la pena mínima del delito de homicidio infantil, que actualmente es de 30 años, con la del delito de feminicidio, para que quede en 45 años.

“Nada nos va a devolver a un niño al que se le arrebata la vida; nada nos va a hacer sentir justicia ante la muerte violenta de un menor; no hay manera de que una pena nos haga sentir reconfortados ante un delito tan vil y cruel, pero sí podemos generar acciones que aseguren brindar un castigo acorde a la gravedad del daño que se cometió”, aseveró la legisladora.

La Presidencia citó a sesión del Pleno este martes 1° de noviembre, a las 11:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos

Published

on

  • Rinde protesta como magistrado del STJ el ciudadano Adriel Córdova Pimentel

Hermosillo, Sonora; 15 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos, con excepción de Hermosillo. Además, autorizó a la capital el refinanciamiento de su deuda, discutió la situación de las aduanas y nombró, por unanimidad, Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Al concluir los trabajos, clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias del año.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo mediante el cual se nombró a Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), quien rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado.

Los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), David Figueroa Ortega (PVEM) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, mediante el cual el Congreso aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2025, exceptuando al municipio de Hermosillo.

De acuerdo con el documento, el proceso de revisión incluyó un análisis de fondo para eliminar disposiciones inconstitucionales, revisar los ingresos proyectados de cada ayuntamiento y evaluar las estrategias para mejorar la recaudación y el uso de los recursos públicos.

El diputado David Figueroa Ortega (PVEM) señaló que la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de Hermosillo no cumplió con los requisitos legales. Por ello, solicitó que se aplicara la Ley de Ingresos y el Presupuesto vigente del presente ejercicio fiscal, conforme a lo establecido en la legislación correspondiente. Esta propuesta fue aprobada por mayoría en el Pleno.

Las diputadas Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Hacienda que autorizó al municipio de Hermosillo a refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo, negando, al mismo tiempo, la contratación de una nueva línea de crédito para obras prioritarias.

La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) destacó, en un posicionamiento, los retos que enfrentan las aduanas en el país. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar el estado de las aduanas en Sonora y garantizar su eficiencia.

Al desahogar el orden del día, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la mesa directiva, dio lectura al decreto de clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la 64ª Legislatura. Posteriormente, los legisladores entonaron el Himno Nacional.

El legislador informó que la clausura del periodo surte efectos a partir del 15 de diciembre. Asimismo, anunció que la mesa directiva de la Diputación Permanente estará integrada por Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), como presidente; Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), como vicepresidenta; María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), como secretaria; y como suplentes, Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Rubén Refugio González Aguayo (PT).

Finalmente, se informó que el aviso de la Presidencia para la sesión de instalación de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del 15 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Continue Reading

Congreso Sonora

Designa Congreso de Sonora a titulares de órganos internos de control de instituciones autónomas

Published

on

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2024.- Diputadas y diputados del Congreso de Sonora designaron a la y los ciudadanos que serán titulares de los órganos internos de control del Instituto Estatal Electoral (IEE Sonora), Tribunal Estatal Electoral (TEE Sonora), y Fiscalía General de Justicia (FGJE); turnó iniciativas a comisión; emitió un exhorto al presidente municipal de Hermosillo y presentó un posicionamiento por el Día Nacional del Libro.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo de la Comisión de Régimen Interno sobre los aspirantes a los órganos internos de control del IEE Sonora, TEE Sonora y FGJE. Tras la votación, se designó a Juan Carlos Jáuregui Ríos para el primero, a Ibeth Eréndira Fuentes Olivarría para el segundo y Mario Alberto Ferra Martínez Méndez para el tercero, quienes tendrán la responsabilidad, durante un periodo de cuatro años, de prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Unidad de Archivos del Congreso de Sonora, dedicada a gestionar y conservar archivos. La propuesta fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

La diputada Alejandra López presentó una iniciativa de decreto de reforma y adición a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Estado de Sonora, que tiene el propósito de crear el Observatorio de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, el cual estudiará políticas en materia de salario y oportunidades. Se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género para su análisis.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) impulsó el acuerdo para exhortar al ciudadano Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo, con el fin de convocar al nombramiento de personas que fungirán como comisarios y delegados mediante un proceso abierto, democrático y transparente. En este tema la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) solicitó incluir que en dicha convocatoria se atienda el principio de igualdad sustantiva, mismo que fue aprobado.

La diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) presentó un exhorto para solicitar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que tomen medidas urgentes ante la sequía en el sur del estado y prioricen a los distritos de riego y productores de Sonora en los programas de tecnificación de riego y en acciones hídricas. El asunto se turnó a la Comisión del Agua para su análisis y discusión.

Antes finalizar, la diputada Deni Gastélum Barreras, presentó un posicionamiento en relación al “Día Nacional del Libro” que se celebra hoy como un recordatorio de la importancia de la educación en el desarrollo de México.

La próxima sesión se citó a las 11:00 horas del día 14 de noviembre en la ciudad de Álamos, Sonora.

Instalan Comisión de Pesca y Acuacultura en el Congreso de Sonora

Previo a la sesión ordinaria, se instaló formalmente la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso de Sonora, presidida por el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto a otros diputados de distintos partidos y representantes del sector en la entidad.

Durante la sesión, se destacó la importancia de mantener comunicación constante con el sector pesquero para crear una agenda de trabajo que atienda sus necesidades. Representantes pesqueros enfatizaron la necesidad de colaboración entre gobierno, organizaciones y comunidades para activar la economía y garantizar la sostenibilidad del sector.

El legislador Arenivar Martínez se comprometió a trabajar en acciones estratégicas enfocadas en sostenibilidad, tecnología y políticas públicas a favor de quienes realizan dicha actividad primaria en la entidad.

Continue Reading

Congreso Sonora

Presenta diputado Próspero Valenzuela posicionamiento en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado mexicano

Published

on

Hermosillo, Sonora; 5 de noviembre de 2024.- Al ser un motor fundamental de desarrollo y crecimiento económico de las y los mexicanos, el diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) se pronunció a favor de la aprobación de las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado.

El legislador morenista explicó que los cambios constitucionales tienen por objetivo garantizar la seguridad y autosuficiencia energética, además de proveer acceso a la energía eléctrica al menor precio posible.

Asimismo, establece que no constituirá un monopolio del Estado el ejercicio exclusivo y prioritario de sus capacidades institucionales en áreas estratégicas como litio y servicio de Internet.

Resaltó que gracias al rescate y modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, esta empresa se ha convertido en un factor clave en la economía mexicana por los recursos que genera para el país.

“Quienes integramos la bancada de Morena en esta legislatura local, manifestamos ante esta tribuna nuestro beneplácito de que estas áreas y empresas estratégicas, de nueva cuenta, hayan pasado a formar del dominio del pueblo de México, lo que garantiza su soberanía nacional y ser un motor fundamental del desarrollo y crecimiento económico y social de todas y todos los mexicanos; al garantizar, entre otras cosas, el financiamiento de programas sociales que tienen como finalidad lograr y mantener un verdadero Estado de bienestar social para todas y todos, principalmente, de las familias que menos tienen”, apuntó el diputado Próspero Valenzuela.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.