Connect with us

Congreso Sonora

Solicitará Congreso a SEC implemente medidas contra ausentismo y deserción escolar

Published

on

Hermosillo, Son., octubre 18 de 2022.- La implementación de mecanismos de coordinación institucional con las autoridades competentes, para disminuir el ausentismo y la deserción escolar en nivel básico y medio superior, que en Sonora asciende a alrededor de 35 mil alumnos que abandonaron la escuela, solicitará el Congreso del Estado al Secretario de Educación y Cultura.

Mediante Acuerdo aprobado por el Pleno en la sesión ordinaria de este martes, la diputada Beatriz Cota Ponce y el diputado Fermín Trujillo Fuentes, propusieron que el titular de la SEC lleve a cabo los programas y acciones como las que ha implementado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, como lo son el Censo Nacional del Abandono Escolar, así como la difusión de las campañas “Todos y todas en la escuela” y “Para estar todos nos faltas tú”.

Dichas medidas tienen como objetivo que los maestros y maestras sumen esfuerzos para saber quiénes son las alumnas y alumnos que no regresaron a las aulas en este ciclo escolar, lo que motivó a multiplicar la participación para ubicarlos, y que los directivos apoyen con las causas específicas del distanciamiento de los alumnos con los centros escolares, en este retorno a la modalidad presencial.

La legisladora expuso que, en el sistema educativo estatal, de conformidad con la estadística básica de la Secretaría de Educación y Cultura, existe una matrícula de 882 mil 885 alumnos en todos los niveles educativos, atendidos en 5 mil 170 escuelas, contando con 42 mil 150 docentes, donde al menos 35 mil alumnos abandonaron las clases en la entidad, de los cuales aproximadamente 15 mil corresponden a educación básica y 20 mil a educación media superior.

Agregó que las cifras que maneja la SEC indican que, en promedio, 12 mil alumnos por plantel educativo son los que dejaron de estudiar durante este ciclo escolar, de acuerdo a declaraciones del Secretario de Educación y Cultura, Aarón Aurelio Grajeda Bustamante, mientras que el titular del Ejecutivo Federal dio a conocer que el número de estudiantes que abandonaron la escuela por la pandemia de COVID 19, asciende a 520 mil 454 alumnos en todo el país.

“Con estos datos queda demostrado que el regreso a las actividades presenciales no trajo a las escuelas a todas y a todos nuestros estudiantes, desde la educación inicial hasta la superior. En el presente ciclo escolar se inscribieron 34 millones 413 mil 485 estudiantes en educación básica, registrando una cobertura del 90.5 por ciento de la población entre tres y catorce años, según cifras del Cuarto Informe de Gobierno”, expresó la diputada Cota Ponce.

En el segundo punto del Acuerdo, el Congreso resolvió exhortar a la SEC, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y a los sistemas DIF en los 72 municipios, a que realicen las acciones que sean necesarias para dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en la Ley del sistema integral para erradicar el ausentismo y la deserción en la educación básica y media superior en el Estado de Sonora.

En esta sesión ordinaria también fue aprobado el Acuerdo mediante el cual el Congreso del Estado resuelve presentar ante el Congreso de la Unión, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La diputada Alejandra López Noriega, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, expuso que se busca establecer en la Carta Magna, como parte del derecho a la salud, que toda persona tenga garantizado el acceso a atención médica para la prevención, detección, diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación integral del cáncer.

Indicó que debe establecerse el derecho de todas las mujeres a un chequeo anual, destinado a la detección y diagnóstico temprano del cáncer de mama, enfermedad que ocasiona el deceso de más medio millón de mujeres año en el país, un dato que podría disminuir si se combate a tiempo y para lo cual solo se lograría mediante el acceso garantizado a estudios como mamografías y ultrasonidos mamarios, que son necesarios para un diagnóstico temprano.

“En el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional nos sumamos a la lucha por la progresividad del derecho a la salud; nos unimos a la lucha por un México con un servicio de salud de calidad, donde la prevención y la detección temprana sean la principal estrategia a seguir”, aseveró la legisladora.

En esta ordinaria se aprobó un Acuerdo que modifica el Acuerdo número 29, aprobado por la LXIII Legislatura el 9 de noviembre de 2021, y que deja sin efecto las modificaciones realizadas por los acuerdos 63 y 125, del 15 de febrero y 6 de septiembre de 2022, respectivamente, con el objeto de llevar a cabo una modificación a la integración de la Comisión de Administración.

A nombre de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, el diputado Fermín Trujillo Fuentes informó que el grupo parlamentario de MORENA determinó que la diputada Margarita Vélez De la Rocha sea su representante ante la Comisión de Administración, por lo que sustituirá al diputado Héctor Raúl Castelo Montaño, quien funge como Presidente de la misma, mientras que la diputada Elia Sahara Sallard Hernández deja de formar parte de la comisión, al desaparecer el grupo parlamentario al que pertenecía.

La CRICP dio a conocer que la Comisión de Administración queda integrada por las diputadas Margarita Vélez De la Rocha, como presidenta; María Sagrario Montaño Palomares, Brenda Lizeth Córdova Búzani, Beatriz Cota Ponce y Paloma María Terán Villalobos, como secretarias, y los diputados Ernesto De Lucas Hopkins y Sebastián Antonio Orduño Fragoza, como secretarios.

Turnan iniciativas a comisiones
En el desarrollo de la plenaria, la Presidencia turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales una iniciativa con proyecto de ley que reforma la Constitución Política del Estado de Sonora, para que se agregue el lenguaje incluyente en los criterios de elegibilidad para los cargos públicos contenidos en la máxima norma jurídica de la entidad.

A nombre de las y los integrantes del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes afirmó que la relevancia de subsanar el lenguaje excluyente tiene su fundamento en la sub representación histórica de las mujeres, además de que constituye una acción fundamental para construir una nueva narrativa en la que se incluya, desde el lenguaje, a las mujeres.

Agregó que en los artículos propuestos para ser reformados se establecen los requisitos de elegibilidad para los cargos de Gubernatura del Estado, diputaciones locales, Presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, jueces, magistrados y magistradas, entre otros.

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales estudiará la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Lugo Moreno, integrante del grupo parlamentario de MORENA, con proyecto de decreto que reforma el Artículo 30 de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.

Explicó que busca reducir el número de integrantes de los ayuntamientos de los municipios del Estado, en atención al principio de proporcionalidad poblacional, sin afectar los principios de gobernabilidad, gobernanza y de representación de los mismos, por lo que la iniciativa pretende adecuar la integración de los cabildos con base en la proporción poblacional de los municipios que la legislación establece.

Y para dotar a los 72 municipios de mayor presupuesto por medio de la creación de una línea global de financiamiento municipal para refinanciamiento de los créditos contratados previo a la autorización de este proyecto y/obras de inversión pública productiva, el diputado Ernesto Roger Munro Junior, integrante del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Deuda Pública.

Afirmó que esto permitiría a los 72 municipios invertir un mayor porcentaje de las participaciones federales, así como el acceso a créditos privados y destino del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, por medio de la garantía del Estado en materia de financiamiento, costos administrativos y desarrollo municipal correspondiente, por medio de la figura de deudor solidario.

La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Hacienda, mientras que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos estudiará una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona el Artículo 29 BIS del Código Penal del Estado de Sonora, presentada por la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, integrante del grupo parlamentario de MORENA.

Indicó que, en aras de una prevención general y como efecto de la aplicación de una penalidad, propone que la tentativa se considere dentro del catálogo de delitos que contiene el Artículo 29 BIS, a efecto de otorgar seguridad jurídica a los justiciables, en especial a las víctimas u ofendidos.

“Nuestra postura es que debe adicionarse la normatividad penal, para efecto de que no exista duda de que la lista de delitos de los que se presume la existencia de daño moral, no solo aplique a aquellos consumados, sino que se haga extensiva a los delitos tentados”, externó.

En el penúltimo punto del orden del día, la diputada Diana Karina Barreras Samaniego presentó, a nombre propio y de los diputados que integran el grupo parlamentario del Partido del Trabajo, un posicionamiento en relación al Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de mama.

“Desde esta tribuna, nuestro grupo parlamentario realiza el firme compromiso de apoyar la lucha contra el cáncer de mama; por eso las y los invito a que en este próximo presupuesto para el ejercicio fiscal 2023, nos sumemos y destinemos recursos necesarios para que en todo el Estado se realicen campañas de prevención y que nuestras instituciones cuenten con todo lo necesario para la detección y atención”, puntualizó.

El Pleno del Congreso sesionará el martes 25 de octubre, a las 11:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reforma para fortalecer la seguridad pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.

Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.

Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.

El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.

Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.

La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reformas contra el nepotismo, la reelección y el maíz transgénico

Published

on

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.

Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.

Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.

La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Concluye Congreso de Sonora foros de consulta en materia indígena

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.

El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.

Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.

Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.

Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.