Connect with us

Sin categoría

Declaran “Día Estatal de la Concientización sobre la Muerte Fetal, Neonatal e Infantil”

Published

on

Hermosillo, Son., octubre 12 de 2022.- El Congreso del Estado aprobó la Ley que declara el 15 de octubre como “Día Estatal de la Concientización sobre la Muerte Fetal, Neonatal e Infantil”, por considerar que es necesario crear espacios y estrategias que favorezcan la visibilización social de estos eventos.

A nombre de las y los diputados del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, la diputada Rosa Elena Trujillo Llanes presentó al Pleno la iniciativa con proyecto de Ley, junto con un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes de Salud y del Servicio Civil del Estado de Sonora, el cual se turnó para estudio a la Comisión de Salud.

Expuso que es necesario que la muerte de las hijas e hijos durante la gestación o al inicio de la vida deje de sufrirse en soledad y con incomprensión, y pasen a un plano donde, sociedad e instituciones de salud, brinden apoyo y contención a las mujeres y sus familias.

“En México existe una falta de protocolos que dicten la atención en estos casos, de manera que, tras el nacimiento sin vida o el fallecimiento de las hijas e hijos posterior al nacimiento, las mujeres y sus familias quedan a expensas de que la persona que esté a cargo de su cuidado busque las oportunidades y estrategias para que esa familia pueda tener una despedida digna de sus hijas e hijos”, aseveró la legisladora.

La Ley establece en su Artículo Segundo: Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y los ayuntamientos que así acuerden hacerlo, establecerán las estrategias, mecanismos y acciones que resulten conducentes para conmemorar el 15 de octubre de cada año como el “DIA ESTATAL DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA MUERTE FETAL, NEONATAL E INFANTIL”.

De la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona la Ley de Salud y la Ley del Servicio Civil, destaca que es de suma importancia que, de manera obligatoria, todas las instituciones de salud instauren protocolos para la atención integral y multidisciplinaria de la muerte fetal y perinatal, a fin de garantizar el trato digno, el respeto y la protección de los derechos humanos, así como el bienestar físico, psíquico y emocional de las mujeres.

Las instituciones deben capacitar a sus trabajadores y adecuar las instalaciones para que las mujeres y sus familias puedan tener un espacio que brinde privacidad y permita el acompañamiento, un espacio que facilite tener momentos de despedida con las hijas e hijos, además de atender la salud mental de mujeres y familias en la etapa posterior, esto en cuanto a la Ley de Salud.

En el aspecto laboral se propone adicionar en la Ley del Servicio Civil que, en caso de muerte fetal o perinatal, las trabajadoras tendrán derecho al mismo número de semanas de descanso posteriores al parto.

En esta sesión ordinaria se aprobó un Decreto mediante el cual se autoriza a los 72 municipios del Estado de Sonora a que, por conducto de funcionarios legalmente facultados y en términos de Ley, gestionen y contraten con cualquier institución financiera de nacionalidad mexicana, incluyendo, sin limitar, a las instituciones de crédito que operen en el territorio nacional, uno o varios financiamientos en la modalidad de crédito simple, para el destino, plazos y demás términos y condiciones que se establezcan en el Decreto.

La Comisión de Hacienda presentó el dictamen al Pleno, en cuyas consideraciones se establece que los ayuntamientos podrán disponer, como fuente de pago del o los financiamientos que individualmente contraten, un porcentaje del derecho a recibir y los ingresos que individualmente les correspondan del Fondo General de Participaciones y/o Fondo de Fomento Municipal.

La diputada Celeste Taddei Arriola dio a conocer a la asamblea que la iniciativa fue presentada por el titular del Ejecutivo estatal el pasado 26 de septiembre, y su aprobación representa una gran oportunidad para los municipios, especialmente para aquellos con menos recursos, al contar con una autorización directa para que contraten créditos o empréstitos que les permitan hacer frente a sus obligaciones, sin que para pagarlos tengan que echar mano de sus propios recursos.

En el desarrollo de la plenaria, la Presidencia turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Sonora, a efecto de que se cree un comité especial de justicia para el ciudadano, planteó la diputada Sagrario Montaño Palomares, a nombre del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

Indicó que esto surge a raíz de una solicitud de intervención de una persona que se encuentra en estado de indefensión o que considera vulnerados sus derechos, para que el Poder Legislativo sirva de puente entre ciudadano y servidor público, cuando no hubo respuesta a una petición, se dio una respuesta insatisfactoria o se cometió alguna acción u omisión que perjudique a un usuario.

“Consideramos que el Congreso del Estado, como órgano de representación al pueblo y como el recinto donde se encuentran los representantes del ciudadano, debe convertirse en un ente mediador, proveedor de un espacio de audiencia y acercamiento entre el ciudadano que considera vulnerados sus derechos, y los servidores públicos que hayan intervenido en el asunto”, expresó la legisladora.

También se presentaron dos posicionamientos, el primero por el diputado Próspero Valenzuela Múñer, en relación con el impacto del dengue en el Sur del Estado en los últimos meses, ya que la situación es grave y por lo tanto es necesario contar con programas que sustenten toda la información que requieren los ciudadanos, para que se mantengan alertas ante esta epidemia, señaló.

“De los municipios en Sonora con mayor rango de casos positivos de esta enfermedad está la ciudad de Navojoa, donde se encuentran en el Hospital General e IMSS niveles altos de personas detectadas con dengue en los últimos meses del año, también provenientes de Huatabampo y Álamos”, externó.

Agregó que la Secretaría de Salud debe combatir esta afección con apoyo a toda la ciudadanía y coordinarse con las autoridades municipales correspondientes para atender de manera efectiva esta situación, ya que se ha registrado la muerte de infantes a consecuencia de la enfermedad, a la vez de hacer un llamado a los ciudadanos para que mantengan sus patios limpios, eliminen llantas, botellas, cubetas, depósitos de agua y recipientes que puedan servir como criaderos de moscos.

El segundo posicionamiento fue presentado por el diputado Jorge Eugenio Russo Salido, a nombre de las y los diputados del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, en relación a la sanidad animal en Sonora y el apoyo para productores porcinos, por considerar, sostuvo, que puertos turísticos, puertos de carga y aeropuertos pueden ser la entrada de un virus exótico que puede comprometer el sector alimentario y la salud pública.

Afirmó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, tiene latente la prohibición de productos de origen animal provenientes de países donde prevalece la fiebre aftosa, particularmente Sudamérica, por lo que la medida de suspender dichas funciones pone en un alto riesgo a la actividad en el Estado y de paso el estatus sanitario de sector agropecuario que actualmente permite llegar a mercados mundiales de alto valor.

“La importación libre de productos e insumos de origen animal y vegetal puede traer agentes biológicos y plagas que contaminen nuestros inventarios ganaderos y campos agrícolas, situación que se vivió a mediados del siglo pasado, donde contaminación proveniente de Brasil contagió de fiebre aftosa a nuestra porcicultura, eliminando prácticamente nuestro inventario de aquel momento, en su totalidad. Muchos recursos económicos y tiempo se requirieron para reactivar dicho subsector”, exteriorizó el legislador.

La diputada Diana Karina Barreras Samaniego citó a sesión del Pleno el lunes 17 de octubre, a las 11:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos

Published

on

  • Rinde protesta como magistrado del STJ el ciudadano Adriel Córdova Pimentel

Hermosillo, Sonora; 15 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos, con excepción de Hermosillo. Además, autorizó a la capital el refinanciamiento de su deuda, discutió la situación de las aduanas y nombró, por unanimidad, Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Al concluir los trabajos, clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias del año.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo mediante el cual se nombró a Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), quien rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado.

Los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), David Figueroa Ortega (PVEM) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, mediante el cual el Congreso aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2025, exceptuando al municipio de Hermosillo.

De acuerdo con el documento, el proceso de revisión incluyó un análisis de fondo para eliminar disposiciones inconstitucionales, revisar los ingresos proyectados de cada ayuntamiento y evaluar las estrategias para mejorar la recaudación y el uso de los recursos públicos.

El diputado David Figueroa Ortega (PVEM) señaló que la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de Hermosillo no cumplió con los requisitos legales. Por ello, solicitó que se aplicara la Ley de Ingresos y el Presupuesto vigente del presente ejercicio fiscal, conforme a lo establecido en la legislación correspondiente. Esta propuesta fue aprobada por mayoría en el Pleno.

Las diputadas Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Hacienda que autorizó al municipio de Hermosillo a refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo, negando, al mismo tiempo, la contratación de una nueva línea de crédito para obras prioritarias.

La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) destacó, en un posicionamiento, los retos que enfrentan las aduanas en el país. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar el estado de las aduanas en Sonora y garantizar su eficiencia.

Al desahogar el orden del día, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la mesa directiva, dio lectura al decreto de clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la 64ª Legislatura. Posteriormente, los legisladores entonaron el Himno Nacional.

El legislador informó que la clausura del periodo surte efectos a partir del 15 de diciembre. Asimismo, anunció que la mesa directiva de la Diputación Permanente estará integrada por Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), como presidente; Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), como vicepresidenta; María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), como secretaria; y como suplentes, Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Rubén Refugio González Aguayo (PT).

Finalmente, se informó que el aviso de la Presidencia para la sesión de instalación de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del 15 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Continue Reading

Sin categoría

Avala Congreso de Sonora la reforma que prohíbe los cigarros electrónicos

Published

on

  • Se aprueba la distribución de participaciones federales a municipios

Hermosillo, Sonora; 12 de diciembre de 2024.- El Congreso de Sonora aprobó la reforma constitucional para prohibir los cigarros electrónicos, los criterios de distribución de participaciones federales a municipios, aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y presentó un informe sobre el seguimiento de acuerdos aprobados en noviembre.

La diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES) dio lectura a la minuta de decreto que adiciona un párrafo quinto al artículo cuarto y un párrafo segundo al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud, con el objetivo de restringir el uso, distribución y comercialización de los cigarros electrónicos.

En relación con este tema, diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios expresaron diversas posturas sobre el impacto de los cigarros electrónicos en la salud pública y la importancia de regular o prohibir su uso y comercialización.

Por otro lado, los diputados Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) y René Edmundo García Rojo (PT) presentaron ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al decreto que establece los factores de distribución de participaciones federales a los municipios para el ejercicio fiscal de 2025, con el propósito de garantizar una distribución equitativa y eficiente de estos recursos.

Asimismo, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) dio lectura al acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), mediante el cual se aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco al cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de Sonora.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó un informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados en noviembre.

Antes de concluir, el Pleno aprobó sesionar en fechas distintas y citó a las 10:00 horas del domingo 15 de diciembre para desahogar asuntos que requieren resolución por esta soberanía.

Continue Reading

Sin categoría

Proponen en Congreso de Sonora acciones a favor del medio ambiente y certidumbre jurídica de la propiedad

Published

on

  • Aprueban integración de comisiones de Gobernación y de Hacienda

Hermosillo, Sonora; 5 de septiembre de 2024.- Iniciativas que establecen la obligación para los habitantes de los municipios de Sonora de no arrojar basura en viviendas, baldíos, negocios o espacios públicos, así como la inclusión de la figura de testamento público simplificado al momento de la escrituración de viviendas, fueron presentadas en la sesión ordinaria del Congreso de Sonora.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, en lo relativo a la obligación de los habitantes de evitar tirar basura en lugares prohibidos; en caso de incumplimiento, la propuesta dispone diversas sanciones.

La iniciativa se reservó para cuando se integren las comisiones, al igual que la presentada por el diputado Norberto Barraza Almazán (PES), con el objeto de incluir la figura de testamento público simplificado al momento de la escrituración de viviendas, para generar mayor certeza jurídica a las y los sonorenses. A juicio del legislador, alrededor del 90 por ciento de las personas no cuentan con testamento y sus propiedades quedan intestadas cuando fallecen, lo que provoca juicios costosos y prolongados.

En esta plenaria se aprobó por mayoría el acuerdo presentado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), relativo a la integración de dos comisiones. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales estará presidida por Julio César Navarro Contreras (Morena) y los secretarios Paloma Terán Villalobos (PES), Rebeca Irene Silva Gallardo (Nueva Alianza), Ernestina Castro Valenzuela (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) y Jesús Manuel Scott Sánchez (MC).

Por su parte, la Comisión de Hacienda estará presidida por Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y los secretarios serán Omar Del Valle Colosio (PVEM), René Edmundo García Rojo (PT), Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), Alejandra López Noriega (PAN) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC).

En esta sesión ordinaria, el diputado Raúl González De la Vega, representante parlamentario del Partido Sonorense (PS), presentó su agenda legislativa a desarrollar durante el ejercicio de la 64 Legislatura, con la cual buscará contribuir al reforzamiento de las políticas sociales con perspectivas de autonomía personal, autoempleo y desarrollo económico.

Presentan posicionamientos

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, a nombre del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la diputada Claudia Bours Corral presentó un posicionamiento para visibilizar los problemas por los que atraviesan las niñas y mujeres indígenas en la entidad.

Sobre el mismo tema, a nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza en Sonora, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo invitó a los integrantes de la 64 Legislatura a dar seguimiento a las iniciativas y recomendaciones ciudadanas a través de los parlamentos abiertos en los que se han propuesto acciones a favor de los derechos de las mujeres indígenas.

Finalmente, la diputada Rosangela Amairany Peña Escalante, del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario, presentó un posicionamiento que conmemora la prohibición de la tercerización (outsourcing) y la justicia laboral en el estado y en el país.

La presidencia citó a la próxima sesión del pleno a celebrarse el martes 10 de septiembre, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.