Published
1 semana agoon
By
rolandosdHermosillo, Son., 15 de junio de 2022.- En el marco del convenio de colaboración en materia de capacitación que realizará el Congreso del Estado con el grupo parlamentario de Nueva Alianza, este día inició un curso de capacitación de Lengua de Señas Mexicana para legisladoras, legisladores y el personal del Poder Legislativo
La diputada Natalia Rivera Grijalva, presidenta del Congreso del Estado, reconoció que la capacitación es parte importante ante una Soberanía que ha adoptado el ejercicio del Parlamento Abierto que implica la apertura e inclusión de todas y todos los ciudadanos en la construcción de acciones para un mejor desarrollo en la entidad.
“Esto que hacemos por capacitarnos es para tender puentes de capacitación; es una forma de que el Poder Legislativo se abra hacia los diversos sectores de la sociedad y, ante ello, reconozco a la diputada Beatriz Cota Ponce por el interés de que
el Congreso del Estado haga realidad la aplicación del artículo octavo constitucional, en el que se reconoce a la Lengua de Señas Mexicana como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico sonorense”, expresó.
Acompañada por la diputada Ivana Celeste Taddei Arriola y personal de diferentes áreas del Poder Legislativo, la diputada Cota Ponce agradeció a las autoridades presentes para cristalizar una capacitación que permitirá una mejor atención a quienes visitan el Poder Legislativo.
“Es importante hacer, en este caso, cumplir el derecho de las personas sordas para que sean respetados y apoyar los derechos humanos de este sector vulnerable”, puntualizó.
El curso de capacitación consta de diez sesiones de una hora. En la primera sesión, la diputada Cota Ponce inició con la capacitación señalando que la LSM es totalmente expresiva, con reglas gramaticales complejas y con un
vocabulario en aumento, al ser el vehículo de una conversación diaria, el discurso intelectual, la retórica, el ingenio y la poesía, así como la forma de expresar todos los sentimientos del sordo.
Julio César Navarro Contreras, Oficial Mayor, señaló la importancia de la sensibilización ante un grupo de minorías en cuestión de alguna discapacidad y sobre todo que el Congreso del Estado dé un paso firme hacia la consolidación de mayores espacios abiertos para que este Poder sirva como puente con la sociedad.
Beatriz Salcido Madrid, subdirectora de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional, habló sobre la importancia de la capacitación a fin de fortalecer el principio de la inclusión de los servidores públicos en esta dependencia.
En la capacitación de las siguientes sesiones participarán Luis Rogelio Barraza Rodríguez y Enrique Pereda Villalobos, intérprete y maestro de LSM, respectivamente.
Remiten Programa de Gestión Institucional del Congreso del Estado 2022-2025
Localizan sin vida a Eileyn Amairani, joven desaparecida en Guaymas
Muere niña de 4 años al quedarse dormida dentro de auto bajo el calor intenso
Analizan comisiones iniciativas sobre discriminación laboral y creación de registro público de agresores sexuales
Novias descubren que podrían ser hermanas tras años de relación
Fortalece Kiko Munro iniciativas fronterizas para garantizar voto sonorense