Connect with us

Sin categoría

Proponen reformar leyes de ISSSTESON, COLSON e ITSON

Published

on

Hermosillo, Son., mayo 26 de 2022.- La Diputación Permanente recibió en sesión ordinaria tres iniciativas con proyectos de decreto para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora, ISSSTESON, y las leyes orgánicas de El Colegio de Sonora, COLSON y del Instituto Tecnológico de Sonora, ITSON.

La diputada Natalia Rivera Grijalva, presidenta de la mesa directiva, turnó la primera de las iniciativas, que fue presentada por el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional, a la Comisión de Salud.

Dicho grupo parlamentario, junto con los del Partido del Trabajo, Nueva Alianza Sonora, Verde Ecologista de México y la representación parlamentaria del Partido Encuentro Solidario, presentaron conjuntamente las iniciativas para modificar las leyes orgánicas del COLSON y del ITSON, que fueron turnadas para estudio a la Comisión de Educación y Cultura.

Entre las disposiciones que se busca modificar dentro de la Ley del ISSSTESON destaca la relativa a la composición de la Junta Directiva de dicho Instituto, que actualmente está integrada por siete miembros: el primero designado directamente por el Gobernador del Estado con el cargo expreso de Director General del Instituto, que también funge como Presidente de la Junta; un integrante por cada uno de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

Los otros tres designados por la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Sonora, en la inteligencia de que dos de ellos pertenecerán al Magisterio, destaca la iniciativa, a la que dio lectura el diputado Ricardo Lugo Moreno.

La propuesta presentada establece que la Junta Directiva estará integrada por ocho miembros: el titular del Poder Ejecutivo,
quien fungirá como Presidente de la Junta; el Oficial Mayor del Gobierno del Estado; el Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado; un representante de cada uno de los poderes y tres designados por los sindicados de trabajadores al servicio del Estado y municipios. El Director General del ISSSTESON fungirá como Secretario Técnico.

En la iniciativa presentada por el grupo parlamentario de MORENA se hace referencia a la importancia de homologar las disposiciones de la Ley del Instituto y de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de ahí que se proponga la modificación del Artículo 98 para integrar al Gobernador del Estado como Presidente de la Junta Directiva y al Director del ISSSTESON como Secretario Técnico, con voz, pero sin voto.

La segunda iniciativa presentada busca reformar el Artículo 1° de la Ley Orgánica de El Colegio de Sonora, por considerar que en este momento se necesita otorgar todo el apoyo a la existencia de un Estado democrático, que impulse un nuevo modelo de desarrollo y que fortalezca la educación, de ahí que necesite consolidarse, salir de la esfera gubernamental para emprender su propia ruta como una entidad de muy alta calidad, autónoma, independiente y libre, sin dejar de contar con el apoyo irrestricto en recursos para su crecimiento.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz dio lectura a la iniciativa que propone reformar el Artículo 1°, para quedar como sigue:

El Colegio de Sonora es una institución pública autónoma, dedicada a la investigación y la educación superior, dotado de plena capacidad jurídica y patrimonio propios, que ejercerá sus funciones académico científicas, dictará sus propios ordenamientos, organizará su funcionamiento y aplicará sus recursos económicos en la forma que estime conveniente. Al efecto, el
Estado proveerá los recursos necesarios para la operación de sus actividades y el incremento de su patrimonio, independientemente de los recursos que este perciba por otros medios.

En la tercera iniciativa presentada se reconoce que la historia del Instituto Tecnológico de Sonora es amplia y no se puede concebir el crecimiento y desarrollo del Sur del Estado sin su participación, ya que una gran cantidad de sonorenses han pasado por sus aulas y llevado el conocimiento a sus comunidades, colaborando así al desarrollo regional.

“Sin embargo, por distintas situaciones, gobiernos anteriores establecieron un manejo administrativo de la institución que no se ajustaba de manera adecuada a su situación normativa, por esta razón y para evitar situaciones a futuro que obstaculicen el desarrollo de la institución, es que venimos a presentar esta iniciativa “, expresó el diputado Ricardo Lugo Moreno.

Se propone reformar el Artículo 2 de la Ley Orgánica del ITSON, para quedar como sigue:

El Instituto Tecnológico de Sonora es una institución autónoma de servicio público, con personalidad jurídica y capacidad para autogobernarse, elaborar sus propios estatutos, reglamentos y demás aspectos normativos, así como para adquirir y administrar sus bienes y recursos. Es una institución de educación superior y ejercerá la libertad de enseñanza, investigación y difusión de la cultura; aplicará sus recursos con sujeción a la normatividad relativa y, en general, cumplirá con las atribuciones que esta Ley, el estatuto general y los demás reglamentos le confieran. Su domicilio estará en Ciudad Obregón, Sonora.

Una vez presentadas las iniciativas, la Presidencia citó a la próxima sesión de la Diputación Permanente, a celebrarse el jueves 2 de junio, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos

Published

on

  • Rinde protesta como magistrado del STJ el ciudadano Adriel Córdova Pimentel

Hermosillo, Sonora; 15 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos, con excepción de Hermosillo. Además, autorizó a la capital el refinanciamiento de su deuda, discutió la situación de las aduanas y nombró, por unanimidad, Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Al concluir los trabajos, clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias del año.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo mediante el cual se nombró a Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), quien rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado.

Los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), David Figueroa Ortega (PVEM) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, mediante el cual el Congreso aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2025, exceptuando al municipio de Hermosillo.

De acuerdo con el documento, el proceso de revisión incluyó un análisis de fondo para eliminar disposiciones inconstitucionales, revisar los ingresos proyectados de cada ayuntamiento y evaluar las estrategias para mejorar la recaudación y el uso de los recursos públicos.

El diputado David Figueroa Ortega (PVEM) señaló que la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de Hermosillo no cumplió con los requisitos legales. Por ello, solicitó que se aplicara la Ley de Ingresos y el Presupuesto vigente del presente ejercicio fiscal, conforme a lo establecido en la legislación correspondiente. Esta propuesta fue aprobada por mayoría en el Pleno.

Las diputadas Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Hacienda que autorizó al municipio de Hermosillo a refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo, negando, al mismo tiempo, la contratación de una nueva línea de crédito para obras prioritarias.

La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) destacó, en un posicionamiento, los retos que enfrentan las aduanas en el país. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar el estado de las aduanas en Sonora y garantizar su eficiencia.

Al desahogar el orden del día, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la mesa directiva, dio lectura al decreto de clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la 64ª Legislatura. Posteriormente, los legisladores entonaron el Himno Nacional.

El legislador informó que la clausura del periodo surte efectos a partir del 15 de diciembre. Asimismo, anunció que la mesa directiva de la Diputación Permanente estará integrada por Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), como presidente; Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), como vicepresidenta; María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), como secretaria; y como suplentes, Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Rubén Refugio González Aguayo (PT).

Finalmente, se informó que el aviso de la Presidencia para la sesión de instalación de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del 15 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Continue Reading

Sin categoría

Avala Congreso de Sonora la reforma que prohíbe los cigarros electrónicos

Published

on

  • Se aprueba la distribución de participaciones federales a municipios

Hermosillo, Sonora; 12 de diciembre de 2024.- El Congreso de Sonora aprobó la reforma constitucional para prohibir los cigarros electrónicos, los criterios de distribución de participaciones federales a municipios, aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y presentó un informe sobre el seguimiento de acuerdos aprobados en noviembre.

La diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES) dio lectura a la minuta de decreto que adiciona un párrafo quinto al artículo cuarto y un párrafo segundo al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud, con el objetivo de restringir el uso, distribución y comercialización de los cigarros electrónicos.

En relación con este tema, diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios expresaron diversas posturas sobre el impacto de los cigarros electrónicos en la salud pública y la importancia de regular o prohibir su uso y comercialización.

Por otro lado, los diputados Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) y René Edmundo García Rojo (PT) presentaron ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al decreto que establece los factores de distribución de participaciones federales a los municipios para el ejercicio fiscal de 2025, con el propósito de garantizar una distribución equitativa y eficiente de estos recursos.

Asimismo, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) dio lectura al acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), mediante el cual se aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco al cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de Sonora.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó un informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados en noviembre.

Antes de concluir, el Pleno aprobó sesionar en fechas distintas y citó a las 10:00 horas del domingo 15 de diciembre para desahogar asuntos que requieren resolución por esta soberanía.

Continue Reading

Sin categoría

Proponen en Congreso de Sonora acciones a favor del medio ambiente y certidumbre jurídica de la propiedad

Published

on

  • Aprueban integración de comisiones de Gobernación y de Hacienda

Hermosillo, Sonora; 5 de septiembre de 2024.- Iniciativas que establecen la obligación para los habitantes de los municipios de Sonora de no arrojar basura en viviendas, baldíos, negocios o espacios públicos, así como la inclusión de la figura de testamento público simplificado al momento de la escrituración de viviendas, fueron presentadas en la sesión ordinaria del Congreso de Sonora.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, en lo relativo a la obligación de los habitantes de evitar tirar basura en lugares prohibidos; en caso de incumplimiento, la propuesta dispone diversas sanciones.

La iniciativa se reservó para cuando se integren las comisiones, al igual que la presentada por el diputado Norberto Barraza Almazán (PES), con el objeto de incluir la figura de testamento público simplificado al momento de la escrituración de viviendas, para generar mayor certeza jurídica a las y los sonorenses. A juicio del legislador, alrededor del 90 por ciento de las personas no cuentan con testamento y sus propiedades quedan intestadas cuando fallecen, lo que provoca juicios costosos y prolongados.

En esta plenaria se aprobó por mayoría el acuerdo presentado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), relativo a la integración de dos comisiones. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales estará presidida por Julio César Navarro Contreras (Morena) y los secretarios Paloma Terán Villalobos (PES), Rebeca Irene Silva Gallardo (Nueva Alianza), Ernestina Castro Valenzuela (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) y Jesús Manuel Scott Sánchez (MC).

Por su parte, la Comisión de Hacienda estará presidida por Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y los secretarios serán Omar Del Valle Colosio (PVEM), René Edmundo García Rojo (PT), Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), Alejandra López Noriega (PAN) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC).

En esta sesión ordinaria, el diputado Raúl González De la Vega, representante parlamentario del Partido Sonorense (PS), presentó su agenda legislativa a desarrollar durante el ejercicio de la 64 Legislatura, con la cual buscará contribuir al reforzamiento de las políticas sociales con perspectivas de autonomía personal, autoempleo y desarrollo económico.

Presentan posicionamientos

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, a nombre del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la diputada Claudia Bours Corral presentó un posicionamiento para visibilizar los problemas por los que atraviesan las niñas y mujeres indígenas en la entidad.

Sobre el mismo tema, a nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza en Sonora, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo invitó a los integrantes de la 64 Legislatura a dar seguimiento a las iniciativas y recomendaciones ciudadanas a través de los parlamentos abiertos en los que se han propuesto acciones a favor de los derechos de las mujeres indígenas.

Finalmente, la diputada Rosangela Amairany Peña Escalante, del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario, presentó un posicionamiento que conmemora la prohibición de la tercerización (outsourcing) y la justicia laboral en el estado y en el país.

La presidencia citó a la próxima sesión del pleno a celebrarse el martes 10 de septiembre, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.