Connect with us

Congreso Sonora

Se pronuncia Congreso Infantil por acceso a Internet y al uso de las tecnologías de la información

Published

on

Hermosillo, Son., abril 25 de 2022.- Las diputadas y los diputados infantiles se pronunciaron durante la sesión parlamentaria del programa Diputado Infantil por un Día, porque la Secretaría de Educación y Cultura realice las acciones necesarias para garantizar el acceso a Internet y al uso de las tecnologías de la información

 Para esta edición de 2022 se eligió como presidente de la mesa directiva al diputado infantil, José Eduardo Flores Campillo, quien presidió junto con las diputadas infantiles, Camila Méndez Lizárraga, segunda secretaria y Dayana Dorina Márquez Miranda, secretaria suplente, así como los diputados infantiles, Luis Daniel Martínez Martínez, vicepresidente y Santiago Manjarrez Osuna, primer secretario.

La diputada Natalia Rivera Grijalva se encargó de tomarles protesta. El programa Diputado Infantil por un Día es organizado por el Congreso del Estado de Sonora, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral, INE; la Secretaría de Educación y Cultura, SEC; y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, IEEyPC.

Las actividades iniciaron el pasado 23 de abril con la bienvenida en el hotel sede; el 24 de abril con recorridos en trolebús por la ciudad de Hermosillo; visita al Palacio de Gobierno, donde apreciaron los murales que ahí se encuentran; capacitación en el Congreso del Estado y ensayo general para la sesión de hoy, y por la tarde del domingo una comida en el Parque Infantil.

“¿Ha funcionado la educación a distancia durante la pandemia? Desarrolla tu respuesta”, fue el tema de este año y correspondió a los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura presentar ante el Pleno una iniciativa con punto de Acuerdo que establece lo siguiente: 

Primero. – El Congreso Infantil del Estado de Sonora resuelve exhortar, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Educación y Cultura, para que en la medida de lo posible se realicen las acciones necesarias para que, en los planteles escolares de las comunidades rurales y urbanas del Estado, se garantice el acceso a Internet y al uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 

Segundo. – El Congreso Infantil del Estado de Sonora resuelve exhortar, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Educación y Cultura, para que se implementen las medidas adecuadas para garantizar el regreso a clases en modalidad presencial de las y los alumnos de manera segura. 

Tercero. – El Congreso Infantil del Estado de Sonora resuelve exhortar, respetuosamente, al titular de la Secretaría de Educación y Cultura, para que manifieste su reconocimiento a los maestros y maestras que participaron en hacer posible la educación a distancia en el Estado. 

La exposición de motivos del Acuerdo refiere que, en el mes de marzo de 2020, como medida de emergencia ante la contingencia sanitaria por COVID-19, se optó porque las escuelas cerraran temporalmente, a manera de distanciamiento social, situación que hizo pensar a las alumnas y alumnos sonorenses que sería por un par de semanas, lo que después se extendió a aproximadamente año y medio. 

“Es por esto que, para respetar nuestro derecho a la educación y salud, derechos que se encuentran plasmados en los artículos tercero y cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, respectivamente, las autoridades educativas iniciaron con la educación a distancia, haciendo uso de diferentes tecnologías, representando nuevas formas y medios de aprendizaje para fortalecer nuestro desarrollo”, agrega. 

Las diputadas y los diputados infantiles reconocieron que la educación a distancia fue un reto para las alumnas y los alumnos, así como para sus familias, debido a que los padres no contaban con la experiencia y/o con el tiempo para apoyarlos en esta modalidad, además de que existía al inicio un desgaste físico y emocional en los estudiantes, lo que afectaba su desarrollo familiar. 

También consideraron que las complicaciones a las que se han enfrentado en este tiempo en el que recibieron educación a distancia obedecen a la realidad en la que cada uno vive, realidad que se refleja en apego al medio socioeconómico, emocional y/o geográfico, lo que hace difícil lograr una igualdad educativa. 

“Además, la conectividad y el acceso al uso de las tecnologías no se encontraba garantizado, hallando un escenario primeramente de aquellas comunidades rurales y comunidades indígenas en las cuales se dificulta más el acceso a una red de Internet, representando mayor dificultad para nosotros los alumnos de estas comunidades”, destaca la iniciativa. 

Otra situación que enfrentaron es que en no todos los hogares de los municipios urbanos de la entidad se contaba con una lap top, Tablet, celular o cualquier dispositivo para tomar clases, lo que obligó a utilizar los teléfonos celulares de los padres, una vez que estos llegaban de sus trabajos, sin dejar de lado que en muchas ocasiones se distraían porque sus hermanos también se encontraban en clase en la misma modalidad. 

“Consideramos que la educación a distancia no puede tener la misma importancia que la educación presencial, debido a que en esta última se dedica el tiempo a cada clase y no podemos hablar de un logro educativo del cien por ciento. Se ha avanzado ante las dificultades y nos adaptamos”, expusieron. 

También reconocieron la labor de maestras y maestros, quienes ven la educación como una forma de brindarles estabilidad y seguridad, pues les ayudaron a seguir con los estudios y a aprender desde sus casas, además se comprometieron con la educación a distancia; buscaron las herramientas y los medios tecnológicos que hicieran posible el aprendizaje de sus alumnos. 

No fue fácil, debido a que maestros y maestras les brindaron su tiempo sin condiciones de horario; sus teléfonos personales se convirtieron en el principal medio de comunicación con alumnos y padres de familia, sostuvieron, motivo por el cual reconocen y agradecen la labor que desempeñan los docentes de Sonora, por tener la disposición y hacer posible que durante la contingencia sanitaria continuaran recibiendo clases. 

“En resumen, la educación a distancia ante la contingencia sanitaria representa una prueba para la sociedad, lo que nos deja claro que es necesario que nuestros planteles escolares cuenten con una red de Internet en las escuelas, que los alumnos y las alumnas sonorenses tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes”, puntualizaron. 

El Acuerdo lo firman las diputadas infantiles, Diana Moreno Morán, Ebolet Morales Alfonso, Paula Marisela Franco Valenzuela y Sofía Yorlethe Vargas Aranzubía, y por los diputados infantiles, Jesús Sinaí Aguayo Mazón, Alexis Eduardo García Ahumada y Yael Alejandro Loreto Durán. 

La mayoría de los integrantes del Congreso Infantil subieron a la tribuna para exponer su punto de vista con relación al tema a debatir en esta edición.

Al concluir las participaciones, el presidente de la mesa directiva, José Eduardo Flores Campillo, agradeció la presencia del titular de la SEC, Aarón Grajeda Bustamante; del presidente del IEEyPC, Nery Ruiz Arvizu; de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Carmen Lucía Munguía Gallegos. 

También agradecieron a las consejeras y consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; a los padres de familia, maestros, diputados y al personal de apoyo del Congreso del Estado, por la realización del Congreso Infantil 2022, para posteriormente clausurar la sesión y citar a la siguiente, este martes 26 de abril, a las 11:00 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reforma para fortalecer la seguridad pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.

Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.

Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.

El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.

Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.

La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reformas contra el nepotismo, la reelección y el maíz transgénico

Published

on

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.

Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.

Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.

La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Concluye Congreso de Sonora foros de consulta en materia indígena

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.

El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.

Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.

Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.

Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.