Connect with us

Congreso Sonora

Aprueba Congreso Ley que crea el Premio a la Responsabilidad Medioambiental

Published

on

Hermosillo, Son., marzo 17 de 2022.- Para reconocer a individuos o grupos de personas que realicen actividades a favor de la conservación y protección del medio ambiente, y que hayan generado beneficios a la comunidad en general o a alguna en específico en Sonora, el Congreso del Estado aprobó la Ley que crea el Premio a la Responsabilidad Medioambiental.

De esta manera se reconoce al sector social, el cual juega un papel importante en el alcance de las políticas ambientales que se pretenden implementar en el Estado, desde un enfoque de sostenibilidad que se replique en la toma de decisiones en relación a las actividades económicas y tecnológicas para el desarrollo de la entidad, establece uno de los considerandos del dictamen presentado por la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.

“La función del gobierno es generar un compromiso con el sector para fomentar una adecuada cultura de responsabilidad ambiental, creando marcos legales que hagan cumplir los compromisos, sin embargo, es importante que se reconozcan los esfuerzos de las empresas”, agrega.
La propuesta es congruente con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030, debido a que los proyectos que se pueden generar contribuyen a cualquiera de ellos, dice el dictamen, además de que su sola existencia promueve la educación ambiental a través de las diversas acciones que este premio pretende reconocer y promover.

El Premio a la Responsabilidad Medioambiental que se propone mediante la creación de este nuevo marco jurídico representa una herramienta más de las autoridades gubernamentales de preservar el medio ambiente en beneficio de los sonorenses, destaca otro de los considerandos.

En esta sesión ordinaria, la Presidencia turnó a la Comisión de Asuntos Indígenas una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un artículo 38 Bis a la Ley de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del Estado de Sonora.

Tiene por objeto que, en los casos de emergencia sanitaria derivada de la declaratoria de epidemias o pandemias, las autoridades y médicos tradicionales indígenas sean incluidos en el proceso de toma de decisiones sanitarias en torno a la prevención, el desarrollo, la difusión, la aplicación y la vigilancia de las medidas para hacer frente al caso de emergencia de que se trate.

La iniciativa se sustenta en lo establecido en el Artículo 2°, apartado B, fracciones III y IX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dice: “para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos”.

La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad estudiará por su parte una iniciativa con proyecto de ley de albergues públicos y privados para personas adultas mayores del Estado de Sonora, a fin de dar certeza jurídica de los servicios que prestan este tipo de centros de acogida.

De acuerdo a la exposición de motivos de la iniciativa, en el Estado de Sonora existen al menos 50 albergues o casas-hogar de adultos mayores, los cuales en su mayoría han sido constituidos por organizaciones no gubernamentales, con recursos de la sociedad civil y sin fines de lucro, mientras que otros sí son financiados por el gobierno y algunos por particulares.

Lo que se busca es regular la forma de operar de los albergues tanto públicos como privados, para proteger y dar certeza jurídica de los servicios que presten, mediante la regulación del cuidado de los adultos mayores, del personal que labora en esos centros, los derechos y obligaciones de los familiares de los residentes, entre otros.

Enseguida se presentó una iniciativa con proyecto de ley que crea la zona económica especial para el municipio de Cajeme, por considerar que desde el Congreso del Estado se pueden generar mejores condiciones de crecimiento para dicha localidad, para lo cual se tomó como base la experiencia con la Zona Económica Especial del Río Sonora.

Se estableció en la iniciativa que el diseño institucional vigente en el municipio de Cajeme no favorece a la creación de empresas, sin dejar de lado el aumento de la pobreza, la poca generación de empleos a causa de la pandemia, lo que ha dejado una pérdida de casi 3 mil empleos en el periodo 2019-2021, entre otros factores.

Como puntos favorables se mencionó la ubicación geográfica privilegiada que tiene dicha municipalidad, la calidad de la oferta educativa en la región, las vías de comunicación terrestre, ferroviaria, aérea y con salida a puerto en menos de 140 kilómetros. La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Desarrollo Regional y Productivo.

En el penúltimo punto del orden del día se presentó un posicionamiento en relación con la discriminación laboral en el embarazo, con el cual se hizo un llamado para que, desde el Congreso del Estado, se realicen los cambios legislativos necesarios que permitan, de manera integral, una mejor protección a la mujer durante su embarazo.

Se le debe brindar protección y atención prioritaria a la maternidad y a la primera infancia, se expuso, además de socializar este tema con organizaciones civiles, especialistas, académicos y legisladores, pues son inaceptables las conductas discriminatorias que enfrentan, como despido laboral, solicitud de prueba de gravidez, hostigamiento en el trabajo, negativa al ascenso, reducción de salario, cambio de horario sin consentimiento de la trabajadora, entre otros.

La Presidenta de la mesa directiva informó que a solicitud de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política se sometería a aprobación habilitar día diferente a lo establecido oficialmente para sesionar, propuesta que fue aprobada por el Pleno del Congreso del Estado.

La próxima sesión ordinaria se celebrará el miércoles 23 de marzo, a las 10:30 horas.

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reforma para fortalecer la seguridad pública

Published

on

Hermosillo, Sonora; 10 de abril de 2025. – El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Seguridad Pública, cuyo objetivo es destinar mayores recursos para fortalecer a las instituciones policiales y de justicia en la entidad, mediante la creación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad en Sonora (Ficoseg). Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas en favor del desarrollo social, fiscal, ambiental y económico, y se presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

La iniciativa para la creación del Ficoseg fue presentada por la diputada Paloma Terán Villalobos (PES), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Este fideicomiso administrará una contribución consistente en una cuota adicional del uno por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, destinada a fortalecer las instituciones de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, así como a mejorar la competitividad del estado.

Posteriormente, la diputada Gabriela Tapia Fonllem (PRD) propuso reformar la Constitución local con el propósito de elevar a rango constitucional la protección del agua, priorizando su uso para el consumo humano y las actividades primarias, y garantizando un manejo responsable y sostenible del recurso, que evite su explotación industrial y consumo excesivo.

Por su parte, la diputada Azalia Guevara Espinoza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma al Código Fiscal del Estado de Sonora, con el objetivo de reducir del 30 al 10 por ciento el pago inicial requerido para acceder a convenios de pago en parcialidades por adeudos fiscales, facilitando así el cumplimiento de las y los contribuyentes mediante un proceso más accesible y justo.

El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), junto con el diputado Raúl González de la Vega, integrante de la 64 Legislatura, presentaron un exhorto dirigido a la Cámara de Diputados, a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y a la Secretaría de Agricultura estatal, con el fin de impulsar acciones inmediatas y asignar recursos suficientes al sector pesquero de Sonora.

El diputado Omar Francisco del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó el informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados por el Pleno durante el mes de marzo.

Finalmente, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento con motivo del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el que destacó la vigencia de su legado y los ideales de justicia social que aún perduran.

La próxima sesión del Pleno se llevará a cabo el martes 22 de abril, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora reformas contra el nepotismo, la reelección y el maíz transgénico

Published

on

Hermosillo, Sonora; 6 de marzo de 2025.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó por unanimidad minutas constitucionales que prohíben el maíz transgénico, la reelección consecutiva y evitan el nepotismo electoral. Además, turnó a comisiones iniciativas sobre igualdad sustantiva de la mujer y la armonización del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y se presentaron posicionamientos en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) dio lectura a la minuta de reforma a la Constitución federal en materia de no reelección, cuyo propósito es garantizar elecciones justas y reforzar el principio de “Sufragio Efectivo, No Reelección”. En cuanto a la reforma que prohíbe el nepotismo electoral, se establece que quienes busquen un cargo de elección popular no deberán tener vínculos de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado con la persona que ocupa el cargo por el cual pretenden postularse.

Posteriormente, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la minuta de reforma constitucional para la conservación de maíces nativos y la soberanía alimentaria, que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México.

En el desarrollo de la sesión, la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Constitución local en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con el objetivo de garantizar la paridad en los nombramientos de gabinetes estatales y municipales, así como en las fiscalías especializadas en violencia de género y la igualdad salarial.

Por su parte, la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, en representación del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa de reforma a diversas leyes estatales para establecer que quienes aspiren a cargos de elección popular, dirección o subdirección en instituciones públicas estatales o municipales, no deberán estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios; de lo contrario, no podrán acceder a dichos cargos.

Las iniciativas presentadas fueron turnadas a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Justicia y Derechos Humanos para su análisis y dictaminación.

Presentan posicionamientos por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, legisladoras de diversos grupos y representaciones parlamentarias presentaron posicionamientos en los que destacaron la importancia de reconocer y atender las demandas de las mujeres, como la igualdad de género, el acceso a una vida libre de violencia, la paridad en los espacios de toma de decisiones y la erradicación de la discriminación laboral.

Asimismo, subrayaron la necesidad de fortalecer políticas públicas que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y el respeto a su dignidad.

La siguiente sesión ordinaria se citó para el martes 11 de marzo a las 11:00 horas.

Continue Reading

Congreso Sonora

Concluye Congreso de Sonora foros de consulta en materia indígena

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer la iniciativa de reforma a la Constitución local, el Congreso de Sonora celebró este lunes el tercer y último foro de consulta dirigido promover la participación de los pueblos originarios en la creación de un marco legal inclusivo y respetuoso de sus derechos fundamentales.

El diputado Próspero Valenzuela Muñer (Morena), acompañado por la diputada federal Alma Higuera Esquer (Morena), presentó los detalles de la reforma, la cual busca armonizar la legislación local con la reforma constitucional federal al Artículo 2° de la Constitución, que reconoce y protege los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Durante la socialización del proyecto, se contó con la presencia de representantes de los pueblos y comunidades seris (comcaac), pápagos (tohono o’odham), cucapás y apaches, quienes expresaron la necesidad de impulsar políticas públicas que no solo reconozcan sus derechos, sino que también fomenten el desarrollo integral y sostenible de sus comunidades.

Asimismo, hicieron un llamado a una mayor inclusión de sus pueblos en las decisiones políticas y sociales que los afectan directamente, con el fin de que sus voces sean escuchadas y sus intereses sean tomados en cuenta en los espacios de la vida pública.

Las diputadas Rebeca Silva Gallardo (NAS), Jazmín Gómez Lizárraga (PT) y Claudia Zulema Bours Corral (PVEM), así como el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena), coincidieron en la importancia de llevar a cabo este tipo de consultas para enriquecer la legislación local y hacerla más incluyente, acorde con las necesidades de las comunidades indígenas de la región.

Las propuestas y observaciones recabadas durante los foros realizados en Navojoa, Ciudad Obregón y Hermosillo serán consideradas en la elaboración del dictamen final que presentará la Comisión de Asuntos Indígenas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.