Connect with us

Sin categoría

Médica residente denuncia amenazas y trato misógino; solo la cambian seis meses a otro hospital

Published

on

CDMX.- Mayra Leal, médica residente de segundo año de cirugía, en el Hospital General de Las Américas, en Ecatepec, Estado de México, denunció, el pasado 17 de diciembre, ante la Fiscalía de Investigación Territorial, en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, que en el hospital donde está ha recibido amenazas, insultos y trato misógino. También puso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNH). Lo único que ha conseguido hasta ahora es que la manden a rotar seis meses a otro hospital. Después tendrá que volver con sus agresores.

La médica residente señala que ha recibido malos tratos, como dejarla sin entrar a quirófano, dejarla sola en las guardias o con guardias muy largas y que tanto sus compañeros residentes como los médicos adscritos le hacen comentarios misóginos y ofensivos.

Cuando trató de quejarse, desde agosto pasado, ante el profesor titular de residentes de la especialidad de cirugía general en el Hospital de Las Américas, Paul Martínez, la residente asegura que la respuesta de este fue que si las quejas llegaban a la doctora Perla Salcedo, jefa de Enseñanza, y a Toluca se iba a enterar de lo que era él capaz.

Pese a esa amenaza, Leal acudió con la doctora Salcedo para enterarla de las situaciones que vivía, pero no encontró apoyo. También pidió ante la jefatura de enseñanza a nivel estatal en Toluca, Estado de México, su cambio definitivo a otro hospital, pero se lo negaron.

Fue por esto que Mayra Leal interpuso la denuncia, el pasado 17 de diciembre, de la que Animal Político tiene copia. En esta denuncia la residente relata todos los malos tratos de los que ha sido objeto y cómo las autoridades del hospital no han actuado para evitar que se sigan cometiendo.

Andrés Castañeda, del Colectivo de Médicos en Formación señala que es común -y por eso es muy raro que los médicos se atrevan a quejarse- que suceda algo ante el tipo de hechos que ha vivido Mayra. Ni los hospitales, ni las universidades actúan para que estas cosas no pasen, son situaciones que se van repitiendo de una generación a otra y no hay consecuencias para los agresores, dice.

“No hay mecanismos formales implementados para que los residentes se quejen, y nadie les hace caso, su voz nunca se escucha, se le da peso a los agresores y la credibilidad a ellos. Debería de haber un comité, entre los hospitales y las universidades, que evalúe estos casos, pero no lo hay, no hay nada”, subraya Castañeda.

Leal señala en la denuncia que entre los comentarios que ha recibido, y por los que quería quejarse ante Paul Martínez, están los del jefe de residentes, Alejandro Oropeza, residente de tercer año de cirugía general en el mismo hospital.

“Una vez me dijo -asienta Mayra en su denuncia y en entrevista con Animal Político- que había hecho una encuesta entre los residentes de primer año para ver a quién se cogerían, si a mí o a otra residente, y que qué sentía porque perdí”.

Animal Político solicitó, a través de la oficina de comunicación de la Secretaría de Salud del Estado de México, conocer la postura de los denunciados por la residente ante las imputaciones que se les hacen.

Lo que se recibió fue una tarjeta informativa en la que lee: con relación a los supuestos hechos por malos tratos a médicos residentes de la especialidad de cirugía, adscritos en el Hospital General “Las Américas” en Ecatepec, la Secretaría de Salud del Estado de México informa:

Que el pasado 31 de enero del presente año, la responsable de la Jefatura de Enseñanza del referido nosocomio, recibió, por parte de la alumna Mayra L., copias de notificación de inicio de quejas que interpuso ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Azcapotzalco en la Ciudad de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

No obstante, puntualiza que, hasta el momento, las autoridades de la unidad médica no han recibido de manera formal de las mencionadas instancias, requerimiento alguno o solicitud de información.

Asimismo, precisa que con el fin de salvaguardar a las y los médicos residentes y evitar cualquier situación en contra de su persona, se determinó, como medida precautoria, la rotación de la alumna, quien actualmente continua con su desarrollo profesional en otra unidad hospitalaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Agresiones y misoginia
En su denuncia, Mayra hace una narración de varios hechos, como que entre abril y mayo de 2021, otro residente de tercer año, José Quintana, asegura Mayra, le impuso guardias de castigo. La médica debía entrar a las 4 de la mañana al hospital y salir después de las nueve de la noche, en una zona peligrosa como es Ecatepec, en el Estado de México.

La residente también señala que Oropeza la ha llamado retrasada mental frente a otros residentes y pacientes. “Una vez en un pase de visita, cuestionó una nota médica que yo había hecho refiriéndome a una escala de lesiones vasculares intestinales. Él me dijo que no conocía esa escala y que era una retrasada, que me fuera del pase de visita. Otra ocasión me dijo que hacía las notas igual de chuecas que mis nalgas”.

De acuerdo con datos de la Encuesta de Médicos en Formación 2021, realizada por las organizaciones de la sociedad civil Nosotrxs, y el Colectivo de Médicos en Formación, a 2 mil 458 personas en los 32 estados de la república, el 40.2% señaló haber sido acosado sexualmente durante sus actividades formativas, y el 40.5% reportó haber sufrido algún tipo de agravio a su persona en la universidad y campo clínico.

Francisco Zapata, presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos, señala que de 2015 a la fecha han recibido 200 denuncias formales, que se ingresaron ante las autoridades de Salud o de las instituciones educativas, por casos que van desde el maltrato hasta la violación y el abuso sexual o el secuestro. Denuncias informales que los residentes solo interponen ante esta asociación, Zapata asevera que tienen más de mil.

Leal señala que en el servicio de cirugía los malos tratos hacia las mujeres son más marcados, puesto que es un ambiente dominado por hombres, la mayoría de los médicos son hombres, lo mismo que los residentes.

“Solo somos tres mujeres residentes y seis hombres en el servicio de cirugía en el Hospital de Las Américas. A mi otra compañera también le hacen burlas, se burlan de su físico y de cómo habla. Solo a la otra no porque les cae bien y se lleva bien con todos. El peor trato lo tengo yo porque soy la que se queja”, sostiene Mayra.

Ante la presunta inacción y amenaza de Paul Martínez, la residente acudió a Perla Salcedo, Jefa de Enseñanza del Hospital de Las Américas, para enterarla de las situaciones que estaba viviendo. “Pero ella me dijo que seguro yo me llevaba pesado con los compañeros y había provocado todo eso, y me mandó a valoración psicológica”.

Como nadie parecía dispuesto a apoyarla en el hospital, ni sus propios compañeros, que prefieren no quejarse ante los malos tratos, Mayra Leal decidió solicitar su cambio a otra institución ante la jefatura de enseñanza a nivel estatal en Toluca, Estado de México, pero se lo negaron, argumentando que no estaban permitidos los cambios.

El 3 de diciembre pasado, Animal Político publicó la denuncia de malos tratos hacia Mayra y otras dos de sus compañeras, aunque en ese entonces ella no se atrevió todavía a que su testimonio se publicara con nombre.

Pero después de esta publicación, y como en el hospital dedujeron de quienes se trataba, se acentuaron los malos tratos, las burlas y los castigos, en especial hacia la residente de cirugía y de medicina interna, que dieron su testimonio para la nota anterior.

Es por eso que Mayra decidió dar su nombre y levantar tanto la denuncia ante el ministerio público como ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Hasta ahora lo único que ha conseguido es que la manden seis meses a rotar a otro hospital.

“Aquí llevo unos días y el ambiente es mucho más tranquilo y amable, pero sé que puedo volver al Hospital de Las Américas, donde están mis agresores, porque no me han autorizado el cambio como tal y tengo miedo. Además, lo que hace falta es un cambio radical, en el que quienes cometen estos actos tengan una consecuencia”, sostiene Leal.

Andrés Castañeda, del Colectivo de Médicos en Formación, señala que actualmente seis de cada 10 personas matriculadas en la carrera de medicina son mujeres. “Sin embargo, en pleno 2022 no es igual el trato para ellas que para ellos”.

Todos los días, agrega, quienes practican o estudian la medicina se enfrentan a comportamientos misóginos por parte de la población y del mismo personal de salud (mujeres y hombres). Estas agresiones van desde el demérito y la subestimación hasta la violencia sexual.

Por eso es que este 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer Médica, el Colectivo de Médicos en Formación lanza la campaña #NoMásMisoginiaMédica, en la que entre otras cosas se posteará en redes sociales bajo el hashtag #NoEstáChido, todas las frases y malos tratos que las médicas deben aguantar.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre. msn/anp

#YoSoyAnimal

El cargo Médica residente denuncia amenazas y trato misógino; solo la cambian seis meses a otro hospital apareció primero en Animal Político.

Continue Reading

Congreso Sonora

Aprueba Congreso de Sonora leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos

Published

on

  • Rinde protesta como magistrado del STJ el ciudadano Adriel Córdova Pimentel

Hermosillo, Sonora; 15 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado de Sonora aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos, con excepción de Hermosillo. Además, autorizó a la capital el refinanciamiento de su deuda, discutió la situación de las aduanas y nombró, por unanimidad, Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia. Al concluir los trabajos, clausuró el primer periodo de sesiones ordinarias del año.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo mediante el cual se nombró a Adriel Córdova Pimentel como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), quien rindió protesta ante el Pleno del Congreso del Estado.

Los diputados Norberto Barraza Almazán (PES), Emeterio Ochoa Bazúa (PRI), David Figueroa Ortega (PVEM) y las diputadas Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales, mediante el cual el Congreso aprobó, con modificaciones, las leyes y presupuestos de ingresos de los ayuntamientos para el ejercicio fiscal 2025, exceptuando al municipio de Hermosillo.

De acuerdo con el documento, el proceso de revisión incluyó un análisis de fondo para eliminar disposiciones inconstitucionales, revisar los ingresos proyectados de cada ayuntamiento y evaluar las estrategias para mejorar la recaudación y el uso de los recursos públicos.

El diputado David Figueroa Ortega (PVEM) señaló que la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos de Hermosillo no cumplió con los requisitos legales. Por ello, solicitó que se aplicara la Ley de Ingresos y el Presupuesto vigente del presente ejercicio fiscal, conforme a lo establecido en la legislación correspondiente. Esta propuesta fue aprobada por mayoría en el Pleno.

Las diputadas Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) presentaron el dictamen de la Comisión de Hacienda que autorizó al municipio de Hermosillo a refinanciar o reestructurar su deuda pública de largo plazo, negando, al mismo tiempo, la contratación de una nueva línea de crédito para obras prioritarias.

La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC) destacó, en un posicionamiento, los retos que enfrentan las aduanas en el país. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades competentes para revisar el estado de las aduanas en Sonora y garantizar su eficiencia.

Al desahogar el orden del día, el diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la mesa directiva, dio lectura al decreto de clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio constitucional de la 64ª Legislatura. Posteriormente, los legisladores entonaron el Himno Nacional.

El legislador informó que la clausura del periodo surte efectos a partir del 15 de diciembre. Asimismo, anunció que la mesa directiva de la Diputación Permanente estará integrada por Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), como presidente; Rosángela Amairany Peña Escalante (PES), como vicepresidenta; María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena), como secretaria; y como suplentes, Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) y Rubén Refugio González Aguayo (PT).

Finalmente, se informó que el aviso de la Presidencia para la sesión de instalación de la Diputación Permanente, correspondiente al periodo del 15 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025, será publicado en la Gaceta Parlamentaria.

Continue Reading

Sin categoría

Avala Congreso de Sonora la reforma que prohíbe los cigarros electrónicos

Published

on

  • Se aprueba la distribución de participaciones federales a municipios

Hermosillo, Sonora; 12 de diciembre de 2024.- El Congreso de Sonora aprobó la reforma constitucional para prohibir los cigarros electrónicos, los criterios de distribución de participaciones federales a municipios, aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y presentó un informe sobre el seguimiento de acuerdos aprobados en noviembre.

La diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES) dio lectura a la minuta de decreto que adiciona un párrafo quinto al artículo cuarto y un párrafo segundo al artículo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud, con el objetivo de restringir el uso, distribución y comercialización de los cigarros electrónicos.

En relación con este tema, diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios expresaron diversas posturas sobre el impacto de los cigarros electrónicos en la salud pública y la importancia de regular o prohibir su uso y comercialización.

Por otro lado, los diputados Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) y René Edmundo García Rojo (PT) presentaron ante el Pleno el dictamen de la Comisión de Hacienda relativo al decreto que establece los factores de distribución de participaciones federales a los municipios para el ejercicio fiscal de 2025, con el propósito de garantizar una distribución equitativa y eficiente de estos recursos.

Asimismo, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) dio lectura al acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), mediante el cual se aceptó la renuncia de Miguel Ricardo Quintana Tinoco al cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial del Estado de Sonora.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM), presidente de la Mesa Directiva, presentó un informe sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados en noviembre.

Antes de concluir, el Pleno aprobó sesionar en fechas distintas y citó a las 10:00 horas del domingo 15 de diciembre para desahogar asuntos que requieren resolución por esta soberanía.

Continue Reading

Sin categoría

Proponen en Congreso de Sonora acciones a favor del medio ambiente y certidumbre jurídica de la propiedad

Published

on

  • Aprueban integración de comisiones de Gobernación y de Hacienda

Hermosillo, Sonora; 5 de septiembre de 2024.- Iniciativas que establecen la obligación para los habitantes de los municipios de Sonora de no arrojar basura en viviendas, baldíos, negocios o espacios públicos, así como la inclusión de la figura de testamento público simplificado al momento de la escrituración de viviendas, fueron presentadas en la sesión ordinaria del Congreso de Sonora.

La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, en lo relativo a la obligación de los habitantes de evitar tirar basura en lugares prohibidos; en caso de incumplimiento, la propuesta dispone diversas sanciones.

La iniciativa se reservó para cuando se integren las comisiones, al igual que la presentada por el diputado Norberto Barraza Almazán (PES), con el objeto de incluir la figura de testamento público simplificado al momento de la escrituración de viviendas, para generar mayor certeza jurídica a las y los sonorenses. A juicio del legislador, alrededor del 90 por ciento de las personas no cuentan con testamento y sus propiedades quedan intestadas cuando fallecen, lo que provoca juicios costosos y prolongados.

En esta plenaria se aprobó por mayoría el acuerdo presentado por la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp), relativo a la integración de dos comisiones. La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales estará presidida por Julio César Navarro Contreras (Morena) y los secretarios Paloma Terán Villalobos (PES), Rebeca Irene Silva Gallardo (Nueva Alianza), Ernestina Castro Valenzuela (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) y Jesús Manuel Scott Sánchez (MC).

Por su parte, la Comisión de Hacienda estará presidida por Elia Sahara Sallard Hernández (Morena) y los secretarios serán Omar Del Valle Colosio (PVEM), René Edmundo García Rojo (PT), Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena), Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza), Alejandra López Noriega (PAN) y Gabriela Danitza Félix Bojórquez (MC).

En esta sesión ordinaria, el diputado Raúl González De la Vega, representante parlamentario del Partido Sonorense (PS), presentó su agenda legislativa a desarrollar durante el ejercicio de la 64 Legislatura, con la cual buscará contribuir al reforzamiento de las políticas sociales con perspectivas de autonomía personal, autoempleo y desarrollo económico.

Presentan posicionamientos

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, a nombre del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, la diputada Claudia Bours Corral presentó un posicionamiento para visibilizar los problemas por los que atraviesan las niñas y mujeres indígenas en la entidad.

Sobre el mismo tema, a nombre del grupo parlamentario de Nueva Alianza en Sonora, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo invitó a los integrantes de la 64 Legislatura a dar seguimiento a las iniciativas y recomendaciones ciudadanas a través de los parlamentos abiertos en los que se han propuesto acciones a favor de los derechos de las mujeres indígenas.

Finalmente, la diputada Rosangela Amairany Peña Escalante, del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario, presentó un posicionamiento que conmemora la prohibición de la tercerización (outsourcing) y la justicia laboral en el estado y en el país.

La presidencia citó a la próxima sesión del pleno a celebrarse el martes 10 de septiembre, a las 11:00 horas.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2017 Zox News Theme. Theme by MVP Themes, powered by WordPress.